Reforma laboral: cómo cambiarían las vacaciones de los empleados 

  ​

El gobierno y el sector empresario analizan cambios en la ley laboral que flexibilizan los períodos de vacaciones, el fraccionamiento de los días de descanso y la forma de remunerarlos, con el objetivo de adaptar el régimen a la dinámica productiva y las necesidades de los trabajadores.

El gobierno de Javier Milei, junto con representantes del sector empresario, analiza un borrador de reforma laboral que introduce modificaciones en los derechos y condiciones de las vacaciones de los trabajadores en relación de dependencia. El proyecto, que se debate en el Consejo de Mayo, busca otorgar mayor flexibilidad en la organización del descanso anual y su remuneración.

Entre los principales cambios se destaca que el período vacacional podrá otorgarse entre el 1° de octubre y el 30 de abril del año siguiente, aunque empleador y trabajador podrán acordar excepciones. Además, se incrementa la antelación para notificar el inicio de las vacaciones, pasando a 45 días como mínimo, y se habilita el fraccionamiento del período de descanso, siempre que cada tramo sea de al menos una semana y exista acuerdo mutuo.

El proyecto también regula la remuneración durante las vacaciones: los trabajadores con sueldo mensual recibirán su pago divido por 25 días, mientras que los empleados por día u hora percibirán el monto habitual del último día trabajado antes de iniciar el descanso. Los salarios variables, como comisiones o destajos, se liquidarán según el promedio anual, con la posibilidad de usar el promedio de los últimos seis meses.

Asimismo, la reforma prevé ajustes en los convenios colectivos de trabajo para permitir mayor flexibilidad en la jornada laboral, horas extras y bancos de horas, respetando siempre los descansos mínimos entre jornadas y la jornada semanal legal. La iniciativa busca adaptar el marco laboral a la dinámica productiva actual, asegurando que los derechos de los trabajadores sean respetados mientras se optimiza la organización del tiempo de trabajo.

  

Compartir:

Podría interesarte...