Quiénes votaron a favor de crear la comisión investigadora del criptogate 

  ​

La oposición logró este martes aprobar en la Cámara de Diputados la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del critpogate $Libra con votos aportados por los diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y un diputado radical.

El duro revés para el Gobierno se logró después de que UxP aportara 94 de los 128 votos, en un respaldo que fue contundente hacia el proyecto de resolución para investigar al presidente Javier Milei.

A diferencia de lo que sucedió en otras ocasiones votaron a favor los cuatro diputados catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil.

Además, acompañaron el dictamen de mayoría los seis diputados de la Coalición Cívica y los cinco de la izquierda.

En tanto, Democracia para Siempre, la variante opositora radical, aportó ocho de sus 12 votos. De Encuentro Federal, el bloque conformado por 15 diputados exmacristas, cordobeses, santafesinos, entrerrianos y chubutenses, diez lo hicieron a favor.

De la UCR, solo el diputado Julio Cobos apoyó la creación de la comisión investigadora porque la mayoría votó en contra y Fabio Quetlas, que había ayudado a conformar el quórum, se ausentó de la votación, así como el chaqueño Gerardo Cipolini.

También aprobaron la creación de la Comisión Investigadora el santacruceño Sergio Acevedo; el santafesino Roberto Mirabella y Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos.

El oficialismo, por su parte, reunió 93 diputados para el rechazo, de los cuales 38 fueron de La Libertad Avanza (LLA); la bancada radical con 17 votos; el PRO con 30; Producción y Trabajo dos; cuatro de Encuentro Federal y uno de Somos Fueguinos, de Creo y del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Se abstuvieron siete diputados.

Un dato llamativo fue la ausencia de la votación de los ocho diputados de Innovación Federal y del Bloque Independencia.

En tanto, la oposición logró 131 contra 96 del oficialismo para aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y de los ministros de Economía, Luis Caputo; de Justicia Mariano Cuneo Libarona, y del titular de la Comisión de Valores, Roberta Silva.

En ese caso, los cordobeses Brugge, García Aresca y Gutiérrez, además del radical Martín Tetaz, lo hicieron a favor, pero el diputado de Democracia para Siempre Manuel Aguirre y Arrieta lo hicieron en contra.

La votación que tuvo más votos favorables fue el dictamen para que el Gobierno brinde informes: sumó 135 adhesiones.

 

Compartir:

Podría interesarte...