El presidente chino, Xi Jinping, celebró este sábado sus primeras reuniones bilaterales en el marco de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que comenzará este domingo en la ciudad china de Tianjin y en la que coincidirán Xi y mandatarios como el ruso Vladimir Putin o el indio Narendra Modi.
Uno de los encuentros más destacados fue el mantenido con el jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, quien se encuentra en China para participar en la cumbre.
Xi transmitió al militar birmano el apoyo de China para que el país “recupere la estabilidad”, al tiempo que abogaba por trabajar juntos para mantener conjuntamente la tranquilidad en la zona fronteriza entre China y Birmania, un área afectada por el crimen organizado desde el golpe de Estado en Birmania de 2021.
El presidente chino también se reunió con el primer ministro de Egipto, Mustafa Madbuli, quien también asistirá a la cumbre. En este encuentro, se comprometieron a ampliar la cooperación en áreas clave como comercio, inversión y desarrollo sostenible, con el objetivo de fortalecer aún más los lazos entre China y Egipto, y por extensión, entre China y el mundo árabe y africano.
Xi también se vio con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a quien le destacó el papel de “estabilidad y certidumbre” que desempeña, a su juicio, el país asiático ante los cambios globales.
El líder chino mantuvo conversaciones además con los mandatarios de Nepal y Kazajistán.
Este sábado llegó a Tianjin, sujeta a una intensa presencia policial y a restricciones al tráfico en algunas áreas, el primer ministro indio, Narendra Modi, en su primer viaje a China en siete años.
La visita llega tras meses de deshielo entre las dos potencias asiáticas desde el choque fronterizo de 2020, que dejó más de 70 soldados muertos.
“La visita de Modi marca la culminación del reencuentro de India y China tras cinco años de tensiones”, afirmó Praveen Donthi, analista del International Crisis Group. “El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos e India por la guerra arancelaria ha dado un impulso adicional a Nueva Delhi y Pekín para recomponer la relación,” añadió.
Está previsto que el jefe de Gobierno indio mantenga un encuentro con Xi durante el evento, el primero desde que se viesen el año pasado en Rusia, una reunión tras la que ambas capitales comenzaron a negociar la reapertura del comercio fronterizo y la reanudación de vuelos directos.
Se espera asimismo que Modi se reúna con Putin el lunes, en su primer encuentro desde la imposición de aranceles por parte de EE. UU. a las exportaciones indias, tras el aumento de las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que defiende dichas transacciones como una decisión “soberana”.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial.
El grupo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad.