Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cortaron la Avenida General Paz, en las inmediaciones del edificio, en rechazo al decreto de Javier Milei que modifica la cantidad de personal y elimina su autarquía. “Hoy hicimos lo que la brutal represión de ayer (lunes) no nos permitió hacer”, expresó la delegada gremial Giselle Santana en referencia al operativo policial que los reprimió el lunes. En el mismo sentido, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron un abrazo simbólico en distintos puntos del país para oponerse al desguace del organismo que pasará a depender del Ministerio de Economía.
“Estamos visibilizando el rechazo al decreto y la disposición de los trabajadores y trabajadoras de pelear hasta derogarlo”, dijo Santana. El Decreto 462/2025 sostiene que el área de administración del organismo “concentra más del 30 por ciento de los recursos humanos” y que, según el Gobierno Nacional, es una cantidad “muy por encima de los estándares habituales” para el tipo de actividades que realiza el INTI. Asimismo, sostiene que el cumplimiento de las competencias que tiene atribuidas son llevadas “sin una estrategia clara” y dejaron como resultado una “falta de vinculación de las actividades que implementa con las necesidades y demandas prioritarias” de los diferentes sectores productivos involucrados.
Por ese motivo, el Ministerio de Economía “propuso transformar” al INTI, que dependerá, a su vez, de la Secretaría de Industria y Comercio, que mantendrá su denominación para “preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación” dentro del Sistema Nacional de la Calidad.
“Estamos a solo un día de celebrar nuestra independencia y estamos más colonizados y dependientes que nunca. Vamos a defender la soberanía nacional, la industria, la ciencia y la tecnología y a seguir garantizando, para toda la población, la seguridad cuando se consumen productos de origen industrial. Vamos a cuidar la vida y la salud de la población y a luchar para defender el INTI, que ya tiene 70 años de existencia, y que es un orgullo”, concluyó la secretaria gremial.
El lunes, los trabajadores recibieron una feroz respuesta por parte del Ministerio de Seguridad. Cuando estaban realizando un abrazo al organismo, la policía les tiró gases lacrimógenos y balas de goma y se llevó detenidas a cuatro personas.
Los trabajadores del INTA, por su parte, realizaron abrazos simbólicos en distintas provincias (Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca) para defender al Instituto, que pasará a la órbita de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía. Se elimina su autarquía técnica y económica. “Esto no solo afecta al INTA, sino que representa un retroceso para el desarrollo científico, tecnológico y productivo del país”, señalaron en el comunicado difundido por los trabajadores.
Para justificarlo, el Gobierno apeló a su consabido fundamento macartista: el INTA “se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”. También sostuvo que el nuevo rol de ese organismo pondrá foco en la “investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica”. Pero no especifica ni explica de qué se trata esa generalidad.