El Gobierno Nacional anunció este martes que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) contemplado en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (N° 27.742), una norma que no solo autorizó la privatización de organismos claves para el país sino que también habilitó una delegación sin precedentes al Poder Ejecutivo.
Según explicó la administración ultraderechista en un comunicado, el proceso contempla la venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A. mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado Nacional conservará el 51% del capital y, con ello, el control accionario de la empresa.
Además, se organizará un Programa de Propiedad Participada de hasta el 5% del capital social, lo que permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario, puntualizó el Gobierno.
https://twitter.com/Energia_Ar/status/1967968424077955092
Durante 2023, detallaron fuentes oficiales, Nucleoeléctrica Argentina S.A. recibió transferencias de capital no reintegrables por parte del Estado Nacional por un valor de $700 millones, mientras que en 2024 no recibió ninguna transferencia, “lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada”, destaca el comunicado.
“La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva”, sostuvo el Gobierno.
Con la privatizacion parcial, la administración ultraderechista pretende asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, “que prevé su reingreso al mercado en 2027”, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II).