Más de cien mil personas salieron a defender la universidad pública en Córdoba   

  ​

Desde Córdoba

Córdoba fue escenario de una nueva movilización masiva para defender la ley que asegure el financiamiento necesario para sostener una universidad pública, gratuita y de calidad. En una ciudad de impronta universitaria como la Docta, más de cien mil personas salieron a marchar por las calles del barrio Nueva Córdoba, uniendo el trayecto entre Ciudad Universitaria con el Buen Pastor, en la entrada al casco céntrico.

La multitud ocupó unas diez cuadras en las que estaban las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba y los gremios universitarios a la cabeza, acompañados por las columnas de las distintas organizaciones de la política universitaria, partidos políticos, otros gremios, investigadores, científicos, docentes y estudiantes. También estaba presente el personal de salud con sus reclamos y el sector de la discapacidad, tanto las familias como los prestadores.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, dialogó con Página/12 y saludó el hecho de que “otra vez se da una marcha muy importante de la comunidad universitaria con la sociedad acompañando el reclamo por la educación pública, la universidad pública y la ciencia” y mostró la buena expectativa para la votación que se ratificaría una hora después en el Congreso con el rechazo al veto impuesto por el presidente Javier Milei.

Por su parte, Leticia Medina -titular de ADIUC, el gremio de los docentes universitarios- indicó que “esta marcha multitudinaria es un mensaje contundente contra el veto de Milei para una ley que presenta el camino de solución para una crisis que lleva ya dos años”. La caída del salario que sufrieron los docentes universitarios en los últimos dos años ya supera el 30%. “La ley pone un horizonte de recomposición, es una posibilidad. Necesitamos un 45% de aumento para recomponer el total de lo perdido”, apuntó.

Luego de finalizado el recorrido, la propia Medina y Constance Keegan -presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba- leyeron el documento único elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que resonó en todas las marchas a lo largo y ancho del país.

El escenario estaba ubicado a metros del Buen Pastor, el mismo lugar donde se ubicó el escenario de cierre de la campaña presidencial de Javier Milei en 2023. En aquella ocasión, en medio del pico de popularidad del actual presidente y en una provincia que le sonrió ampliamente en las urnas, La Libertad Avanza difundió entre los medios que había 300 mil personas, una flagrante mentira que algunos medios porteños repitieron. En rigor de verdad no había más de 20 mil personas amuchadas en una cuadra y media y Milei debió echar mano a una foto de la Marcha del Orgullo en ese mismo lugar para publicar en sus redes, en una de sus habituales fake news. Como en las otras marchas federales universitarias, la postal de la avenida Yrigoyen dejó en claro que la universidad pública, gratuita y de calidad sigue teniendo quién la defienda en Córdoba.

Entre carteles con consignas e intervenciones artísticas, los manifestantes explicitaron los motivos para marchar. “Vengo a la marcha porque la universidad me cambió la vida. Me dio una profesión, amigos y amigas, y también la certeza de que en un futuro quiero ser profesora para cambiar la vida de las personas como otros hicieron conmigo. Vengo sobre todo porque la universidad a mí me hizo una mejor persona y eso no tiene precio”, expresó Lourdes, egresada de la Facultad de Comunicación y trabajadora no docente. A metros suyo estaba Carla de Aranzamendi, la bióloga que le puso tonada cordobesa al streaming del fondo marino en Mar del Plata. “Vengo a la marcha porque fue la Universidad pública la que me permitió estudiar la carrera que quise, porque siempre me abrió las puertas, porque conozco la excelencia de muchos docentes que no abandonan a pesar de sus sueldos, y porque quiero una Argentina con educación para todos y todas”, dijo.

Ya había pasado un rato largo de la finalización de la marcha cuando llegó el momento de la votación en el Congreso. Quienes todavía quedaban en las calles celebraron la decisión de la Cámara de Diputados de insistir con la ley y tumbar el veto presidencial.

 

Compartir:

Podría interesarte...