Los trabajadores siguen en alerta 

  ​

Después de la derrota del oficialismo en el Congreso, donde los legisladores pudieron frenar los decretos por los que Javier Milei desguazaba a los organismos públicos y, además, se sancionó la ley de Emergencia Pediátrica, las y los trabajadores de distintos ámbitos celebraron aunque mantienen la cautela. Desde el Garrahan dijeron que en caso de que el Presidente vete la ley “habrá una Marcha Federal”. Algo similar indicaron desde la comisión interna de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que expresaron su contento con el rechazo del decreto presidencial que buscaba reorganizar y disolver este organismo clave, pero advirtieron que “la amenaza de ajuste y vaciamiento sigue presente”. Hay que recordar, que el mismo jueves en el que el Senado debatía las leyes, el ministro Luis Caputo pasaba a disponibilidad a casi medio millar de trabajadores del INTA y el INTI.

“Ojalá el presidente no cometa el error de vetar, pero si lo hace, habrá Marcha Federal”, dijeron las y los trabajadores del Hospital de Pediatría Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT). Y advirtieron que se movilizarán desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. La secretaria general del gremios, Norma Lezana, destacó el carácter histórico de lo conseguido. “Este paso que dimos en el Parlamento, con dos votaciones contundentes, es el reflejo de una agenda prioritaria que instalamos como equipo de salud en todo el país, con el acompañamiento de familiares de pacientes y una solidaridad social inédita”, indicó.

Las medidas de lucha continúan ante el desfinanciamiento del hospital pediátrico. El próximo lunes 25 de agosto, en el aniversario del hospital, realizarán una conferencia de prensa junto a familiares de pacientes, en la que presentarán la agenda de la semana y los pasos a seguir tras la aprobación de la emergencia pediátrica. Además, el 28 está prevista una medida de fuerza con un “Garrahan de puertas abiertas”, bajo la consigna “Abrazos y Voces contra el Veto”, que contará con el acompañamiento de colectivos sociales y organizaciones solidarias.

Por otro lado, la secretaria general adjunta de la CNRT, Mariana Insaurralde, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba reorganizar y disolver este organismo clave, pero advirtió que “la amenaza de ajuste y vaciamiento sigue presente”. Aunque celebró la caída del decreto, Insaurralde expresó preocupación: “Entre el rechazo en Diputados y el del Senado salieron decretos que intentaban avanzar en la disolución de funciones esenciales. Entendemos que, al caerse el DNU 461, esos decretos también pierden vigencia. Pero seguimos en alerta: no queremos que avancen con la motosierra sobre los puestos de trabajo”.

En este sentido, recordó que la CNRT ya funciona con un plantel mínimo de profesionales especializados: “No es un organismo superpoblado. Al contrario: tenemos personal técnico con una antigüedad promedio de 20 años, altamente capacitado en transporte. Si lo vacían, se pone en riesgo la seguridad de todos los argentinos en las rutas y los trenes”.

 

Compartir:

Podría interesarte...