Este viernes se cumplen 6 meses de la represión en la que el reportero gráfico Pablo Grillo fue herido salvajemente por las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich, y ayer la marcha de jubilados tuvo una connotación especial. A la movilización que realizan cada miércoles se sumaron reporteros gráficos, sindicatos, organizaciones sociales, diputados y Fabián Grillo, el padre del joven, que contó que aún está en rehabilitación y que sigue “mejorando”.
“Soy de la Matanza, prefiero cagar en un balde y no que le roben a un discapacitado o jubilado”, gritaba uno de los manifestantes mientras llevaba un balde en la mano en referencia a los dichos del empresario del Grupo Proaco Lucas Salim que tras conocerse la dura derrota de La Libertad Avanza del domingo señaló: “Cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara”. Los “baldes de La Matanza” se replicaron alrededor del Congreso, donde varios jubilados los usaron como forma de protesta. Uno de ellos fue Walter, de 66 años, que todas las semanas hace 80 kilómetros en colectivo desde Campana, en la provincia de Buenos Aires, hasta la Ciudad de Buenos Aires para llegar a la marcha. “Al decir esas cosas están subestimando a la gente, a nosotros y, la verdad, que eso es peligroso. Porque eso no es libertad de expresión, esos son mensajes de odio y nunca terminan bien”, le dijo Walter a Página/12.
Sobre la Avenida Rivadavia los fotógrafos se acercaban a Fabián Grillo, lo abrazaban, se sacaban fotos, lo palmeaban. Lo mismo hacían los curas de opción por los pobres que están cada miércoles. El padre del reportero gráfico herido respondía a cada uno de esos saludos. Llevaba dos rosarios colgados en el cuello, casi imperceptibles debajo de una remera roja con la inscripción: “Arma de creatividad masiva” y una imagen de su Pablo con la cámara de fotos. “La vanguardia de la lucha hoy pasaron a ser los jubilados, fueron los que iniciaron un camino que el domingo tuvo una batalla muy importante. Eso empezó con la lucha de los jubilados, con el Garrahan, las personas discapacitadas, los gremios. Pero no concluyó, el pueblo siempre va a poner sus condiciones a estos gobiernos autoritarios, represivos y ellos lo saben por eso reprimen y por eso le pegaron a Pablo”, contó Fabián a Página/12.
Pablo fue herido el 12 de marzo en la zona del Congreso y este viernes se cumplen 6 meses. El gendarme que le disparó, Héctor Guerrero, fue identificado por el trabajo del Mapa de la Policía y el miércoles 17 de septiembre deberá declarar en la causa judicial. El diputado nacional de Encuentro Federal Esteban Paulón, que estuvo en la movilización, anticipó que para el próximo miércoles pedirán un apartamiento de reglamento en la sesión para pedir que se apruebe la citación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “No ha dado ninguna explicación en estos seis meses sobre su responsabilidad y la responsabilidad de la fuerza a su cargo en este ataque tan grave que sufrió Pablo Grillo y que le pudo haber costado la muerte y que aún hoy lo tiene luchando por su vida”, le dijo el legislador a este diario. “También venimos conversando con trabajadores y trabajadoras de prensa para hacer un reclamo por la libertad de expresión. Hace dos semanas el juez Maraniello en un fallo vergonzoso legalizó en Argentina la censura previa, lo cual es muy grave también para los valores democráticos”, agregó Paulón.
Luego de algunos días de complicaciones en la rehabilitación, la familia afirmó que Pablo sigue con la recuperación. “Pablo está mejorando. Hoy está en hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, ya retomando su rehabilitación. Tratamos de tenerlo aislado de lo que pasa afuera porque todos los médicos hablan de no sobreestimularlo. Por supuesto que se entera de algunas cosas siempre, pero tratamos de que él tenga su energía en rehabilitarse”, contó Fabián Grillo.
Otros de los legisladores presentes fueron Eduardo Toniolli y Eduardo Valdés de Unión por la Patria, que también hicieron referencia a lo que sucedió con las elecciones bonaerenses el domingo. “Fue un mensaje para Milei: que el pueblo argentino quiere menos topos del Estado y más justicia social. Derecho de los jubilados, derecho del colectivo de las personas con discapacidad. Todo eso significó el domingo y por eso hoy estamos acá para ratificarlo”. dijo Valdés.