La persistencia de la protesta de los jubilados quedó nuevamente demostrada con la convocatoria realizada este miércoles frente al Congreso, impulsada por diversas organizaciones de adultos mayores, a la cual se sumaron agrupaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos junto a gente de a pie, en el marco de un fuerte operativo policial. Al reclamo por la recomposición de haberes, la extensión de la moratoria previsional y la recuperación de la gratuidad de los medicamentos se sumó el repudio a la corrupción libertaria y el pedido de liberación de Thiago Florentín, el joven detenido la semana pasada en Lomas de Zamora durante la caravana proselitista que encabezó el presidente Javier Milei. “Si creen que vamos a dejar de luchar por nuestros derechos, no nos conocen”, dijo a Página/12 Ricardo, uno de los adultos mayores que participó de la protesta.
“En el Gobierno creen que al haber logrado sostener el veto que garantiza el ajuste contra nuestras jubilaciones vamos a dejar de protestar. Hay que demostrarles que es lo contrario, que vamos a pelearla con más fuerza que nunca en las calles”, agregó Ricardo y calificó de “brutal y despiadado” a Milei.
La jornada de protesta comenzó a las 12 frente a la sede del PAMI ubicada en avenida Corrientes, para reclamar contra el recorte de la cobertura de medicamentos. Posteriormente, continuó con la radio abierta que los jubilados llevan a cabo tradicionalmente en la Plaza de los Dos Congresos. De la convocatoria participaron agrupaciones de adultos mayores como el Plenario de Trabajadores Jubilados, el Movimiento de Jubilados Liberación, Jubilados Insurgentes y la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados. A su lado estuvieron presentes diversas organizaciones políticas y sociales, entre ellas la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), el Partido de los Trabajadores Socialistas, Kolina, el Movimiento de Unidad Peronista, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) 12 de Abril y la Corriente Nuestra Patria.
También hubo presencia de organizaciones de derechos humanos, como Madres de Plaza de Mayo, y de gremios como La Bancaria y el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid). Además se congregaron, como cada miércoles, hinchas de diversos clubes de futbol, como Chacarita, Rosario Central, Boca, Huracán y River. Tampoco estuvo ausente el reclamo por el fin del genocidio en la Franja de Gaza: “Jubilados con y por Palestina”, rezaba una de las banderas que participó de la convocatoria.
El escándalo de corrupción que jaquea al Gobierno no pasó desapercibido. Sobre las vallas instaladas por las fuerzas policiales entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, una mujer escribía un graffiti elocuente: “Alta coimera, Karina es alta coimera”, en alusión al hit que se popularizó en los últimos días con el ritmo de la tradicional canción cubana Guantanamera. “Cristina inocente, Cristina libre”, decía una bandera de Kolina con los colores nacionales. A un costado, yacía sobre el asfalto un brócoli junto a una inscripción en tiza que hacia alusión a la principal central obrera argentina: “El brócoli hizo más que la CGT”.
“También vas a jubilarte, solo es cuestión de tiempo”, avisaba un adulto mayor con su pancarta. “Basta de jubilaciones de miseria”, pedía con su cartel otro de los abuelos presentes. Razones para protestar no le faltan. La convocatoria de este miércoles se produjo dos días después del irrisorio aumento de apenas 7 mil pesos para la jubilación mínima, firmado por el titular de la Anses, Fernando Bearzi, en línea con el “ajuste más grande de la historia” del que suele vanagloriarse Milei.
“Luchen, que lo vamos a conseguir, pero unidos: si no nos unimos, el sistema avanza”, decía un cartel con la imagen de Norma Pla, histórica referente de la lucha de las y los jubilados durante la década del ’90. Estaba colgado en la reja que protege la placa que recuerda a la Carpa Blanca de 1997, otra de las luchas emblemáticas durante la época menemista, impulsada por los docentes de CTERA. A su lado, se ubicaba la posta de salud instalada por La Garganta Poderosa, organización social que milita en los barrios populares de la Argentina. Marcela Galeano es una de las militantes de la Garganta que se hizo presente en la protesta de los jubilados.
“Siempre acompañamos a los jubilados con esta posta de salud que instalamos cada miércoles para proteger a nuestros viejos de la represión que pueda haber por parte del Gobierno, y también tomarles la presión o atenderlos si se sienten mal”, contó en declaraciones a este diario. “Sentimos que con este gobierno estamos totalmente desprotegidos. Los jubilados están peleándola desde hace rato, y es importante entender que están reclamando ni más ni menos que lo que les corresponde, porque han trabajado muchos años de su vida”, señaló Galeano y sostuvo que “es clave también unir las luchas, porque son muchos los sectores atacados por Milei, y mientras más juntos estemos, más potencia vamos a tener“.
“Libertad para Thiago Florentín”, exigía una de las banderas de la convocatoria, en referencia al joven de 22 años –una de las agrupaciones que suele participar de las convocatorias de los miércoles frente al Congreso–, que fue detenido la semana pasada por un presunto ataque a la caravana presidencial en Lomas de Zamora, sobre el cual no hay pruebas que lo incriminen. “La convocatoria de hoy tiene una connotación especial porque estamos exigiendo la libertad de Thiago“, dijo a este diario Silvia Zapata, secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Lomas de Zamora.
“Se nota cómo se acrecentó el hartazgo de la sociedad con el Gobierno, porque Milei se metió con todos: jubilados, personas con discapacidad, trabajadores de la salud y la educación, y sigue la lista”, planteó y remarcó la importancia de no dejar sólos en su reclamo a los jubilados, que son “quienes han sido quienes vienen encabezando la lucha desde antes del veto, con frío, con lluvia, con viento o con lo que haya”. Por otra parte, Zapata hizo hincapié en la importancia de la convocatoria de este jueves frente al Congreso para exigir la reversión definitiva del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Es muy importante que sea una marcha multitudinaria para defender esta demanda y para mostrarle a Milei que lo que espera es el publo movilizado en la calles defendiendo sus derechos”, aseguró.
Informe: Juan Pablo Pucciarelli