Llaryora, Frigerio y Pullaro reclamaron a Milei por obras y la eliminación de las retenciones agropecuarias 

  ​

Los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron ayer en el Centro Cívico de la capital cordobesa desde donde reclamaron al Gobierno nacional “más federalismo” y el fin de las retenciones al sector agropecuario. Aunque cuestionaron el abandono de políticas públicas de carácter federal, los mandatarios provinciales respaldaron el rumbo macro económico del presidente Javier Milei y dejaron abiertas las puertas a una negociación con La Casa Rosada en vísperas del debate de una abultada agenda que abordará el Congreso tras el receso invernal y que preocupa al oficialismo libertario: el financiamiento del Garrahan y las universidades; los proyectos de todas las provincias para coparticipar equitativamente los ATN y el impuesto a los combustibles; además de enfrentar los anunciados vetos presidenciales a las leyes de aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

El encuentro se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario de Córdoba, donde Llaryora asumió la presidencia pro témpore del organismo regional que une a las tres provincias (que estaba en manos de Pullaro) y que se desarrolló bajo lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”. Luego los mandatarios provinciales dieron una conferencia de prensa en la que expusieron sus demandas al Gobierno central pero también su vocación dialoguista, con la que hasta ahora acompañaron en el Congreso nacional las políticas centrales de la administración libertaria.

Uno de los ejes del debate institucional fue el educativo, en el que reclamaron que las autoridades federales “se tendrían que hacer cargo” de un problema grave como la “pandemia educativa” –-así la definieron–, antes de anunciar el compromiso regional para afrontarla. “No podemos esperar más a un Gobierno nacional que se ha desentendido de la educación”, dijo Llaryora. “No nos pueden quitar el INTA, base del crecimiento agropecuario y el Conicet, base de nuestros científicos”, remarcó luego entre aplausos el gobernador, que el día anterior fue hasta la base militar de Córdoba para darle la bienvenida a Milei a pesar que el Presidente llegó a la provincia para participar de un evento privado y partidario: “La Derecha Fest”.

“Somos tres gobernadores de partidos distintos que dimos claridad para que a la Argentina le vaya bien. Hemos votado y acompañado muchas iniciativas. Para que podamos equilibrar la economía y bajar la inflación. Hemos hecho un ajuste en las provincias más fuerte que el que hizo la Nación”, agregó Llaryora para marcar sus posturas colaboracionistas con el Gobierno nacional.

“La historia y los valores que nos unen: el trabajo, el esfuerzo y el mérito. Si el desarrollo del país se basara en estos principios, la Argentina sería distinta”, dijo Frigerio y reforzó el concepto común: “tenemos la convicción de que queremos y necesitamos que al Gobierno nacional le vaya bien”. “En lo que esté a nuestro alcance, vamos a ayudar para que eso suceda. Si le va bien al Gobierno nacional, le irá bien a las provincias”, razonó el entrerriano cuyo partido, el PRO, cada vez más se subordina a la Rosada.

Pero el reclamo más fuerte de los gobernadores estuvo alineado con la postura de las patronales rurales nucleadas en la Mesa de Enlace de ponerle fin a las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Una bandera que enarbolan los propios mandatarios de la Región Centro y que la definen como “el corazón de la producción agroalimentaria del país y motor de la economía nacional”. Los datos del organismo afirman que la región “Participa hoy con el 38 por ciento de las exportaciones argentinas, siendo una de las más atractivas y dinámicas en materia de envíos al exterior”.

Aunque no hubo ninguna mención al agujero fiscal que la quita de las retenciones a las exportaciones agrícolas ocasionaría a las arcas del Estado nacional. Un mantra que Milei defiende a rajatabla cuando se trata de destinar recursos económicos a los sectores más vulnerados de la población y que los tres mandatarios ayudaron a sostener.

“Sentimos que desde el Gobierno nacional se insiste en meterle la mano al campo. Por eso, pedimos que se terminen las retenciones, no queremos una rebaja ni un recorte temporal. Esos recursos se los lleva la Nación y no vuelven en rutas, energía ni servicios. Cada vez hay más recortes, pero las provincias seguimos haciéndonos cargo”, enfatizó Pullaro.

Luego de destacar el compromiso de la región con el Gobierno central, Frigerio sostuvo que eso “no condiciona la defensa de nuestros derechos y convicciones y señalar las cosas que están mal. Lo hemos hecho al defender con uñas y dientes a nuestro campo cuando el Gobierno nacional quiso aumentar las retenciones”, en el primer borrador de la Ley Bases. “Lo haremos siempre que consideremos que hay una cuestión que afecte a nuestras provincias y a nuestra región”, resaltó.

“Ahora, esta situación de viveza tiene que tener límites. No se puede cobrar los impuestos para arreglar las rutas nacionales y que estén como están, ni sacar y volver a poner retenciones. La Región Centro pide la baja de los derechos de exportación de una vez por todas para que queden en manos de la patria productiva, de aquellos que dan trabajo y los que mueven el interior de la Argentina”, sumó Llaryora. Si bien, el cordobés reclamó por obras de infraestructura volvió a abrir las puestas a una negociación: “Estamos siempre abiertos al diálogo. Esperamos ser convocados”, remató.

 

Compartir:

Podría interesarte...