El gobierno de Javier Milei dispuso este martes la derogación de una serie de programas nacionales de viviendas -entre ellos Argentina Construye y Casa Propia – Construir Futuro- y la implementación de nuevos lineamientos para que las provincias y municipios se hagan cargo de las obras que no se completaron.
Según argumentó la gestión ultraderechista en la Resolución 1199 publicada este martes en el Boletín Oficial, los cambios apuntan a “reordenar la obra pública” y “lograr una mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Estado Nacional”.
La medida establece en ese sentido nuevos lineamientos para los convenios en curso, facultando a la Secretaría de Obras Públicas a gestionar incumplimientos y a las entidades subnacionales a asumir el financiamiento de las obras, con la posibilidad de recuperar fondos bajo ciertas condiciones.
“Continúa la descentralización de la obra pública. La Resolución 1199/25 con firma de Luis Caputo destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear”, celebró el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
“La resolución establece el mecanismo por el cual se reconocerán los derechos de los recursos comprometidos hasta el momento por la Nación, pero permitiendo que las autoridades locales puedan tomar y terminar las obras”, destacó el funcionario.
Según detalla la resolución, quedan derogados el Programa Federal Argentina Construye; el Programa Federal Argentina Construye Solidaria; el Subprograma Habitar la Emergencia; el Plan Nacional de Suelo Urbano; y el Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y Hábitat.
También el Programa Nacional de Construcción de Viviendas, conocido como Programa Casa Propia – Construir Futuro; el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial; el Programa Nacional de Finalización de Viviendas, denominado “Programa Reconstruir”; el Programa de Regularización Dominial; y el “Plan Argentina Hace”.