Desde París
La prensa francesa y europea se han hecho eco del escándalo de las presuntas coimas reveladas por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Por caso, el diario Le Monde, tituló este viernes “El entorno de Javier Milei salpicado por un escándalo de corrupción”. En una nota que ocupa casi media página, vincula a Karina Milei con las coimas, destaca los sucesivos reveses del gobierno en el Congreso Nacional y la huida del presidente y su comitiva de campaña en Lomas de Zamora, tras vivir el repudio de los vecinos que le lanzaron diferentes objetos a su paso. “El presidente se encuentra cada vez más rodeado de escándalos” señala Le Monde, recuerda la causa de la estafa con la criptomoneda $LIBRA promovida por Milei en febrero pasado y destaca que “según una reciente encuesta de Management & Fit el 56 % de los consultados ven su confianza en la gestión de Javier Milei afectada por este escándalo”.
Otros periódicos franceses como Liberation o Le Figaro, también replican el caso de las coimas reveladas por Spagnuolo y la fuga de Lomas de Zamora protagonizada por Milei. El diario virtual francés Mediapart, tuvo en portada un artículo del periodista argentino Carlos Schmerkin, titulado “Argentina: los escándalos y las derrotas sacuden el gobierno de Javier Milei”.
En diálogo con Página/12 Schmerkin explica la difusión que han tenido los audios que relacionan al gobierno argentino con las coimas, “Milei es un modelo para la derecha internacional, ligado a Trump e Israel … Milei vende”. Pero el periodista argentino percibe que la prensa francesa “ve que el viento cambia… esto marca un límite, esto se cae”, sentencia Schmerkin, vaticinando una derrota para Milei en las elecciones venideras en la provincia de Buenos Aires.
El mes pasado el diario conservador Le Figaro entrevistó a uno de los voceros de Milei en Francia, el abogado Santiago Muzio, director de la Casa Argentina en París, quien presentó a Milei como una suerte de paladín que venía a proteger a los argentinos del Estado ladrón, mientras el diario francés catalogaba a Milei como un antisistema.
La gran repercusión que han tenido en los medios franceses los escándalos de corrupción que rodean a Milei, cambiarán la percepción que hasta hace poco muchos tenían sobre el presidente argentino de un outsider que venía a recortar gastos y combatir los abusos y malas prácticas de la política. Así el diputado Eric Ciotti, presidente del grupo Unión de Derechas por la República, UDR, cantaba loas al presidente Milei, en mayo pasado se le escuchó decir “lo que está haciendo el presidente argentino es extraordinario” en referencia a la política de la motosierra. Hoy la imagen del presidente libertario se derrumba, y parece menos probable que sea rescatado en el futuro como un modelo por los políticos neoliberales como Ciotti.
No obstante muchos medios franceses como France 24 presentan a la economía de Argentina como exitosa porque sostienen que el gobierno de Milei habría logrado contener la inflación. Y le adjudican a la filtración de los audios de Spagnuolo una influencia que podría alterar los resultados de las elecciones legislativas. Otros medios como L’humanité relativizan el peso que los casos de corrupción puedan tener sobre el humor de los votantes, y opinan que los recortes presupuestarios que niegan pensiones a los discapacitados o aumentos a los jubilados son también decisivos a la hora de votar.