La excursión de Hayden Davis por Argentina costó 60 mil dólares, pero no se sabe quién la pagó 

  ​

El escándalo internacional por la megaestafa que promocionó Javier Milei sigue abriendo nuevos capítulos. Mientras la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ya obtuvo el testimonio de un damnificado por la maniobra financiera, trascendió que la gira del empresario estadounidense y CEO de $Libra, Hayden Mark Davis, tuvo un costo de más de 57 mil dólares por el alquiler de un avión privado, aunque aún no se sabe quién pagó el servicio. El cisma interno en La Libertad Avanza (LLA), además, se mostró en la Cámara de Diputados, luego de que la legisladora Marcela Pagano, cuestionara sin dar nombres a “los que traicionan” al Presidente y “roban en su nombre”.

A pesar de los intentos del oficialismo de impedir el avance de una investigación por la estafa de miles de inversores de la criptomoneda $Libra, se conocieron detalles del viaje de promoción que realizó Hayden Davis poco antes de que explotara el escándalo financiero. El alquiler de una aeronave para visitar al menos cuatro provincias y Paraguay tuvo un precio de 57.432 dólares, que fueron pagados con una tarjeta Visa que aún no sabe a quién pertenece.

En seis días el avión pasó por Neuquén, hizo escala en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se quedó una noche y luego partió hacia Catamarca. Finalmente, viajó a Salta, para desembocar después en Asunción, donde se quedó hasta el día 20. La comitiva que acompañó a Davis estaba compuesta por Glenn Brooks Heard, un supuesto familiar con llegada al presidente estadounidense Donald Trump; Faisal Hassan Ahmed, el español Arturo Osete Herraiz; y en representación local, Leandro y Marcelo Aranda.

El 20 de noviembre la aeronave y su comitiva volvieron a Buenos Aires, donde Davis al día siguiente se reunió con Milei en la Casa Rosada. El Presidente aseguró luego del escándalo que al empresario lo había conocido en el Argentina Fintech Forum. “A mí, vino Davis y me propuso esto. Lo conocí en la Fintech de octubre de 2024. En ese contexto, me propuso armar una estructura que financie a emprendedores y así se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante”, aseguró, al momento en el que lo apremiaban las sospechas de haber sido partícipe de la millonaria estafa, y de que el financista estadounidense hiciera un descargo público en el que lo involucraba directamente a él y a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien habría oficiado de enlace.

Antes del anuncio del lanzamiento de la criptomoneda el 14 de febrero, el mandatario mantuvo un nuevo encuentro con Davis. El empresario estadounidense fue recibido por el Presidente, el 30 de enero en Balcarce 50, para luego retornar a Miami a dar las puntadas finales de la presentación de la plataforma. El cónclave se hizo público por las redes sociales del libertario, que posteó fotos con Davis y detalló que mantuvieron “una muy interesante charla” y que lo había estado “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”.

El día del lanzamiento, el Presidente no replicó la publicación oficial de la empresa, sino que anticipó el anuncio en sus redes sociales. Cuando los compradores de la cripto se masificaron, los creadores hicieron la maniobra y la moneda bajó de manera su cotización, perdiendo más del 85 por ciento del valor, con la consecuencia de que un puñado de cuentas se quedaron con una ganancia de entre setenta y cien millones de dólares.

Pulseada en los tribunales

Mientras avanzan las denuncias en el exterior, en Argentina, la jueza Sandra Arroyo Salgado puja por quedarse con la causa. Luego de pedirle a la jueza María Servini que se inhiba, Arroyo Salgado pisó el acelerador y ya tiene un testimonio de un damnificado que debilita la argumentación presidencial. Martín Romeo presentó un escrito para que lo acepten como querellante en la causa, pedido que la jueza aceptó, tras lo que lo citó para obtener su declaración.

“Excepto que sepas que a la cripto la van a empujar o va a tener revuelo, absolutamente nadie compra esa cantidad tan grande de dinero sin tener información privilegiada de que se va a impulsar el precio”, señaló en su declaración, luego de indicar que había podido verificar que entre siete y nueve billeteras virtuales se habían hecho de 2,5 millones de dólares instantes después de que se creara la plataforma sobre la que se comercializaría.

La Crisis Avanza

La interna libertaria quedó al rojo vivo como resultado del escándalo cripto. El bloque de diputados se saca chispas después del cortocircuito que mostró el miércoles pasado en el recinto, cuando la oposición buscaba avanzar en la eliminación de las facultades delegadas de la Ley de Bases y que se regularizaran las autoridades de la comisión de Juicio Político, ya que el oficialismo desconoce la designación de Marcela Pagano como presidenta.

Con las heridas aún abiertas, Pagano –muy criticada internamente por los seguidores de Karina Milei– publicó en sus redes sociales que “los que traicionan al presidente son los que roban en su nombre”, y agregó que como ella no es “ladrona”, “no le teme a nada ni nadie”.

“Que se atengan a las consecuencias los corruptos”, dijo en un mensaje en el que apuntó sin nombrar al presidente de la Cámara, Martín Menem. Sectores del oficialismo apuntan contra Menem después de que retuiteara el mensaje de Milei que dio comienzo a la polémica cripto. Sucede que algunos dirigentes libertarios le achacan las sospechas de haber sido partícipe de la estafa.

 

Compartir:

Podría interesarte...