Poco después de que la Cámara de Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora por la criptoestafa $Libra, el abogado y dirigente de la Juventud Radical Agustín Rombolá aseguró haber identificado las billeteras virtuales que estuvieron detrás de las operaciones del meme coin promocionado por el presidente Javier Milei en febrero pasado. Rombolá fue uno de los abogados que presentó una demanda penal contra el mandatario y su hermana y secretaria presidencial Karina Milei, en representación de un grupo de afectados en la criptoestafa.
“Pudimos vincular las cuentas que estuvieron detrás de la estafa $Libra”, aseguró el referente de la UCR en un video publicado en sus redes sociales para contar la prueba alcanzada en conjunto con el abogado Nicolás Oszust, con quien representa a damnificados, entre los que se encuentra Martín Romero, cuya cuenta les permitió rastrear las wallets que participaron del criptogate.
“Esto nos permite congelar el dinero para que no puedan transferir, para que no puedan escaparse de una de las mayores estafas a nivel mundial”, aseguró Rombolá, y agregó: “Vamos a hacer que Milei, Karina Milei, Adorni y todos sus socios paguen hasta las últimas consecuencias”.
https://twitter.com/agustindrombola/status/1909713950746230883
El video del abogado radical fue publicado horas después de que en la Cámara baja los bloques de Unión por la Patria, Democracia por Siempre, Coalición Cívica, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda reunieran 128 votos para la creación de una comisión investigadora y, con menos votos, la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y de los ministros de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión de Valores, Roberto Silva.
En ese sentido, Rombolá destacó que la información reunida para presentar en tribunales también estará a disposición para trabajar junto a la comisión investigadora “para llegar a la verdad”. “Los que van a terminar pagando $Libra más caro que nadie van a ser ellos”, confió.
En la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei mantuvo la cobertura de sus aliados del PRO y la UCR, que votaron en contra, con la excepción de Julio Cobos, sumado a las abstenciones del bloque minoritario del MID, los cordobeses Brügge y Baldassi, el santacruceño Garrido y la exlibertaria Arrieta.
Los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Catamarca, Raúl Jalil, que venían jugando en lo parlamentario codo a codo con el oficialismo, también le soltaron la mano a Milei en momentos en que la imagen presidencial viene cayendo en picada.
Minutos después, se aprobaron con 131 votos positivos y 96 negativos las interpelaciones de Francos, Caputo Cúneo Libarona y Silva, quienes deberán presentarse el 22 de abril a las 14 en el Congreso. La última vez que el Congreso había aprobado la interpelación de un ministro del Poder Ejecutivo había sido en 1996, cuando se convocó al ministro de Economía Domingo Cavallo por la modificación de los impuestos a las bebidas y las naftas.
El kirchnerismo, la izquierda y un sector de Encuentro Federal pretendían interpelar también a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni, quienes también están implicados en la “criptoestafa”, pero esta intención estuvo desde el principio condicionada por la búsqueda del quórum para la sesión.
Algunos sectores, como Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, presionaron para dejar afuera a Karina Milei, por lo que insistir en una propuesta más amplia podía poner en riesgo el quórum para la sesión.