El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, uno de los pocos funcionarios que se refirió al escándalo por sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a cargo de Diego Spagnuolo, reiteró que los audios filtrados son “una operación pensada y diseñada justo dos semanas antes de las elecciones”. Además, volvió a la defensa de sus compañeros libertarios: “Ratifico, nuevamente, y pongo las manos en el fuego por Karina y por “Lule”, con quienes trabajo hace cuatro años, hemos fundado el partido en la provincia de La Rioja”.
“Nadie puede aseverar que los audios sean auténticos o no. Ponele que sea la voz de Spagnuolo, el contenido de lo que dice es absolutamente falso. Habla de supuestos y todo esto demuestra cómo actúa el Poder Ejecutivo, ya que ante la aparición se decide apartar automáticamente al funcionario”, explicó sobre la salida de Spagnuolo.
También habló sobre el rol y actuación de la justicia: “En un Estado de derecho estas cosa se definen en tribunales, no en medios de comunicación. El contenido de los audios es absolutamente falso”. Defendió, por su parte, el accionar el Gobierno al apartar a Spagnuolo del cargo automáticamente: “Hay algo que te muestra como actúa el Poder Ejecutivo. Ante la aparición de los audios se decide apartar al protagonista. Por dos motivos: porque omitió denunciar en su momento si fuesen ciertos. O por si estuviese vociferando algo negativo del gobierno, también lo tenes que separar”.
Sobre el silencio del presidente Javier Milei, que aún no se refirió al tema, Menem argumentó que “el presidente no puede estar permanentemente contestando ante cada bomba de humo que meten los medios de comunicación. En algún momento tenemos que seguir trabajando, yo no me la puedo pasar contestando ante cada situación”.