Cerca de las 22 horas del miércoles, Federico “Fred” Machado, el empresario vinculado al diputado José Luis Espert que está siendo investigado por narcotráfico en Estados Unidos, fue extraditado desde el Aeropuerto de Ezeiza hacia Houston en el vuelo UA 818 de United Airlines. Allí enfrentará una acusación ante el Tribunal del Distrito del Este de Texas por presunta participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas tanto en Argentina como en el exterior. Por la tarde, la Policía Federal Argentina lo había trasladado -esposado y con chalecos antibalas- desde la Alcaidía Nro. 8 de Villa Lugano hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.
En abril del 2021, Machado fue detenido en el Aeropuerto de Neuquén luego de que la justicia estadounidense haya solicitado su extradición. El 14 de octubre la Corte Suprema autorizó dicha solicitud, luego de que estallara el escándalo que lo posicionaba como el financista de la campaña de Espert en las elecciones legislativas del 2019 y que tuvo como resultado la renuncia del referente libertario a su candidatura como diputado en el bloque de La Libertad Avanza. Luego de la autorización de la Corte, el empresario fue trasladado desde Viedma, donde permanecía bajo arresto domiciliario, hacia una dependencia de la Policía Federal en Buenos Aires.
En total son nueve los acusados en la causa por “conspiración para fabricar y distribuir cocaína; conspiración para efectuar lavado de dinero; conspiración para cometer fraude; conspiración para cometer violaciones en las normas de exportaciones y conspiración para violar las normas federales para la registración de aviones” en la que Machado figura como el líder de una asociación ilícita junto a Debra Mercer Erwin, quien ya fue condenada a 16 años de prisión. Según la acusación, la banda adquiría aviones de manera fraudulenta para trasladar cocaína desde distintos países como Colombia, Guatemala, México y Venezuela hacia Estados Unidos. Por otro lado, también encara una causa solitaria en el Distrito de La Florida en la que se lo acusa por recibir depósitos como garantía para financiar la adquisición de aeronaves para luego vender el mismo avión a diferentes personas con repetidos anticipos. La jueza Beth Bloom condenó a Machado a pagar 179 millones de dólares, una cifra que crece con intereses todos los días.
En octubre, la figura de Machado cobró relevancia debido a la denuncia del dirigente peronista Juan Grabois sobre una transferencia hacia José Luis Espert por un monto de 200 mil dólares, con el objetivo de financiar la campaña de uno de los hombres de confianza de Javier Milei. Tras ser consultado por su vínculo en común, Machado catalogó a Espert como “Un soñador, le gustan las causas justas”. Luego, confesó tener miedo de ser extraditado: “Prefiero morir en mi país. Preso no sirvo, muerto tampoco”.
Ante la explosión del escándalo, la estrategia de Espert fue pasando por diferentes etapas. En primera instancia, negó tener vínculos con Machado y declaró que jamás recibió dinero de su parte, asegurando que todo formaba parte “es una campaña sucia del kirchnerismo”. Apenas días más tarde, admitió la existencia de la transferencia pero alegó que pertenecía a un pago por una consultoría, mostrándose firme en su decisión de continuar con su candidatura. Finalmente, se bajó de su lugar como cabeza de lista, dejándole su lugar al -hoy- próximo Ministro del Interior, Diego Santilli.
Cuando llegue a Estados Unidos, Machado deberá aguardar que se defina la fecha inicial de su juicio ante el Tribunal del Distrito del Este de Texas.










