El Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, habló sobre las expectativas electorales y cómo se prepara el gobierno de Javier Milei tanto para las elecciones del siete de septiembre en la provincia de Buenos Aires como para las nacionales. Si bien la campaña para las de octubre todavía no comenzó de manera formal, el primer mandatario tiene planificado un acto para la semana que viene que se llevaría a cabo en la localidad de Junín, donde presentará en sociedad a los primeros 20 candidatos a diputados nacionales de la lista bonaerense, que encabeza José Luis Espert, y se sacará una foto con ellos. Ese acto estaba programado para este martes, pero debido al temporal y las lluvias decidieron postergarlo.
Sobre las elecciones provinciales de septiembre, en tanto, el jefe de gabinete Guillermo Francos dijo que serán “más peleadas” con el peronismo que las nacionales, pero que, de todos modos, esperan ganar con un “40 por ciento”. “Yo creo que con un 40 por ciento ganamos en la provincia de Buenos Aires y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero yo creo que vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, afirmó Francos en declaraciones radiales este martes. Luego, el jefe de los ministros aclaró que “tal vez en la provincia de Buenos Aires sea una elección más peleada porque el justicialismo tiene muchas intendencias, pero yo creo que la gente está harta también”, y añadió que para él “la gente rechaza al justicialismo en cantidades, en volúmenes de votos muy altos”. Según las encuestas que están viendo en Balcarce 50, el escenario los da por abajo del peronismo en las elecciones del siete de septiembre y eso enciende todas las alarmas.
Milei, consciente de ese escenario, tuvo que empezar a meterse de lleno en la campaña por más que en un comienzo esa no era la idea del equipo de estrategia. Estuvo hace unos días en la localidad de La Matanza –un territorio adverso para LLA– junto a los candidatos de cada una de las secciones electorales y también encabezó un acto en la localidad de La Plata, donde presentó a cada uno de ellos y después hablaron menos de diez minutos. En uno de sus discursos, el mandatario también admitió: “La elección en Buenos Aires será importante porque va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros el piso”.
En cuanto a las elecciones nacionales, Francos dijo que el armado de listas estuvo pensado para que “en cada distrito estén los que mayor conocimiento tienen”, en ese punto habló particularmente de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que encabezará la lista de senadores por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Luis Petri, el ministro de Defensa, que irá como primer candidato a diputado en la provincia de Mendoza.
Ante la consulta de qué pasará en el gabinete desde el 10 de diciembre cuando Bullrich, Petri y el vocero Manuel Adorni tengan que asumir en sus cargos legislativos y dejar los puestos actuales, el jefe de gabinete prefirió no responder: “No, a ver, yo no se lo he preguntado aún al Presidente. Falta bastante, ¿no? En diciembre recién se producirá el cambio”, dijo.
En la Casa Rosada esperan tener un buen resultado en octubre para poder fortalecer sus bloques en ambas cámaras, que en la actualidad son muy pequeños y les han traído problemas. En ese sentido, desde el oficialismo ya adelantaron en reiteradas ocasiones que la idea es, desde el año que viene, comenzar con una segunda etapa de la gestión, signada por el avance con las “reformas estructurales”. Allí mencionan, entre otras, la reforma laboral y previsional. Hasta ahora, según explicó Francos, “no pudimos hacer muchos cambios porque no contábamos con los votos necesarios para sancionar leyes”. Por eso confían que en las próximas elecciones les irá bien y que podrán revertir esa situación o, al menos, que el escenario sea más alentador para ellos.
En esa línea, Francos también está trabajando en el marco del Consejo de Mayo, que lidera. Allí, junto con representantes de los gobernadores, de los empresarios, de los sindicatos, de los diputados y de los senadores están avanzando en distintos proyectos de ley, entre los que hay una reforma laboral, que presentarán a fin de año.
¿Cómo sigue la agenda de Milei?
El acto de Junín, después de la suspensión, se realizaría el lunes de la semana que viene, también a las 20 horas, como estaba programado. El lunes a última hora desde un comunicado de la Oficina del Presidente habían dicho que la suspensión se debía “a la situación climática que se espera en esta zona del país, provocada por una ciclogénesis que generará lluvias abundantes y ráfagas de viento superiores a 55 km/h”. Agregaron que “según el organismo de custodia del Presidente, el traslado tanto por vía aérea como terrestre resulta imposible bajo estas condiciones”.
Allí Milei se mostrará, no solo con Jose Luis Espert que dará un discurso, sino también con la número dos de la lista, Karen Reichardt, con Diego Santilli, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Pareja, Johanna Sabrina Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, Sergio Daniel Figliuolo (Tronco) y el resto de los candidatos que forman parte de la lista bonaerense nacional.
Luego de eso, el mandatario tiene planificada una visita al municipio de Lomas de Zamora y el cierre de la campaña, antes del siete de septiembre, será en el municipio de Moreno, que conduce en la actualidad Mariel Fernández, del peronismo.