La vieron. La están viendo. Los dirigentes del PRO tomaron nota de la posibilidad muy real de que el peronismo se quiebre y vaya a elecciones con listas separadas en la provincia de Buenos Aires y reafirmaron que buscarán un acuerdo con La Libertad Avanza para ganar la madre de todas las batallas. El incentivo es muy concreto: ahora está la sensación de que hay posibilidades ciertas de ganar. El cambio de clima lo expresaron desde los más acuerdistas -que estaban buscando el frente electoral, incluso ante un escenario adverso- hasta los más reticentes, como el ex presidente Mauricio Macri, quien dijo: “Estamos dispuestos a una alianza en la provincia de Buenos Aires”.
Pese a las ganas que hay en un sector importante del PRO de acordar con LLA en provincia de Buenos Aires, lo cierto es que las conversaciones venían un tanto complicadas por la virulencia de la campaña porteña, donde los dos partidos de derecha empezaron tirándose con todo. En las filas del PRO bonaerense, no obstante, aún en los peores momentos indicaban a este diario que todo iba a pasar y que el acuerdo finalmente llegará. Incluso aunque el armador de Karina Milei, Sebastián Pareja, dijo la semana pasada que no pensaban explorar un acuerdo con el PRO, sino llevarse dirigentes sueltos.
Todo esto empezó a cambiar con el anuncio de desdoblamiento, no por la fecha claro está, sino por la posibilidad de que la ruptura del peronismo lleve a que vayan con dos (o hasta tres) listas separadas. Esto generó una euforia y un nuevo movimiento del lado del PRO para llegar a un acuerdo. Si LLA no lo hace naufragar, ese frente es una posibilidad muy cierta. Ya no lo dicen solo Cristian Ritondo o Diego Santilli, los dos que se sacaron la foto con los Milei en Casa Rosada.
Ahora lo volvió a decir Macri: “Estamos dispuestos a una alianza en la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ex presidente para marcar un nuevo clima que se vive después del anuncio de las elecciones desdobladas y del fracaso del consenso entre los distintos sectores del peronismo. “Lo que queremos es que las personas que han trabajado por la provincia se sigan sumando. No se trata de un acuerdo por cargos, sino por ideales y por un proyecto común”, aseguró Macri. No lo dijo, pero se trata sobre todo de un acuerdo porque ahora piensan que pueden ganar.
De todas formas, no todo fue buena onda por parte de Macri. Volvió a plantear, sobre el escándalo de Libra, que no lo cuidaron a Milei y que nadie le avisó donde se estaba metiendo. Sobre Karina Milei, recordó que la quiso conocer pero ella no se dignó a recibirlo. “Me cuesta considerarme opositor a este gobierno porque coincido en lo económico, pero hay un déficit en lo político institucional”, les tiró. Y por si el acuerdo en provincia no llega a darse, Macri dejó un consejo al votante opositor: “La mejor manera de lograr que las ideas de Milei tengan éxito es votando diputados y senadores del PRO”, afirmó. Su tesis es que sus equipos están mejores preparados para aprobar las leyes (de hecho, hasta ahora les hicieron todo el trabajo) y no hacen los despropósitos que hicieron los propios de Milei, que incluyeron el lanzamiento de vasos con agua y agarrarse a piñas en el recinto.
Además de Macri, quien salió a reiterar que es necesario un acuerdo es uno de sus mayores impulsores, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. “Lo que vivimos hoy en la provincia de Buenos Aires no es gestión, es abandono. Kicillof sigue gobernando para la militancia, no para los bonaerenses. Frente a este modelo agotado, reafirmamos la necesidad de construir una nueva mayoría. La unidad que demostramos en el Congreso Nacional, entre el PRO y La Libertad Avanza, representa una oportunidad histórica también en la provincia para ponerle fin al populismo y devolverles a los vecinos orden, seguridad y futuro”, remarcó.
En la misma línea está Santilli. “Me parece una barbaridad hacer ir a votar a los bonaerenses tres veces: en julio, en septiembre y en octubre. La sociedad está harta de esto. Tendría que haber sido una sola elección, dividida en dos etapas concurrentes. Pero bueno, es lo que ha definido el kirchnerismo y ahí iremos a votar. Iremos a competir y les vamos a ganar”, dijo a Página/12. Queda claro: en el PRO, la posibilidad de ganar la ven ahora más cerca, sobre todo si llega a un acuerdo con LLA.