Luego de su tour por los Estados Unidos, donde recibió promesas de apoyo condicionadas a sus chances de mantenerse en el poder y avanzar con las reformas que le impone su admirado Donald Trump, el gobierno que encabeza Javier Milei convocó para el próximo lunes al denominado “Consejo de Mayo”, desde el que intentará reconstruir la frágil gobernabilidad alcanzada en su primer año de gestión. El presidente tiene previsto retomar hoy al mediodía sus actividades de campaña, cuando participe, en La Rural de Palermo, de la Feria Internacional de Turismo, una de las áreas devastadas en todo el país gracias al tipo de cambio que favoreció los viajes al exterior, y el lunes visitará Tierra del Fuego para apoyar a sus candidatos en la elección legislativa del 26 de octubre.
El “Consejo de Mayo” volverá reunirse a las 10 de la mañana en el Salón de los Escudos de Casa Rosada bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la mira del Congreso tras la decisión oficial de suspender la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica vetada por Milei y ratificada por los legisladores. El coordinador de ministros tiene previsto recibir a representantes de distintos actores sociales con la intención de avanzar en los diez puntos del Pacto de Mayo firmado el 9 de julio (sic) del año pasado en Tucumán. Según trascendió, asistirán a la convocatoria seis consejeros en representación del Poder Ejecutivo, el Congreso, las provincias firmantes, organizaciones sindicales y entidades empresariales. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, asistirá por parte del Poder Ejecutivo, mientras que el interlocutor de las provincias será el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. La cara del Senado será la senadora Carolina Losada y la de Diputados el legislador del PRO Cristian Ritondo. Por su parte, por las organizaciones sindicales de tercer grado asistirá el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y por las empresarias el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.
Se trata de la tercera reunión del organismo, que trabaja en un informe final que aspira a presentar durante el mes de diciembre en el Congreso. En los primeros tres encuentros el temario giró en torno a la reforma laboral y a la educación. Entre los ítems acordados figuran además la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público en torno al 25 por ciento del PBI, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, y una previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron. Además, el Pacto de Mayo incluye la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, el compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país y la apertura al comercio internacional.
A menos de seis semanas de los comicios, el propio Milei anticipó que visitará el próximo lunes la ciudad fueguina de Ushuaia, en una nueva actividad de campaña. “Nos vemos en Tierra del Fuego”, anunció a través de su cuenta de X. “A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!”, concluyó. Durante el acto en la Patagonia, el Presidente se mostrará junto a sus candidatos Agustín Coto, que competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y Miguel Rodríguez, quien disputará su lugar en Diputados.
En lo que queda de campaña electoral, el equipo a cargo del trazado de la ingeniería prepara visitas a otras nueve provincias para disputar el voto por la composición del Congreso Nacional en la contienda que libra La Libertad Avanza contra Fuerza Patria. El objetivo del desembarco en el interior es recuperar el perfil que lo llevó a la presidencia en 2023 luego de la abultada derrota que ubicó al peronismo, con más de 13 puntos de ventaja, como la fuerza ganadora de la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre. Con la estrategia sometida a reseteo, el libertario se mostrará estratégicamente en provincias como Córdoba, Santa Fe y Corrientes, y en ciudades de peso como Mar del Plata, con la idea de reafirmar en primera persona el rumbo económico y político de la administración.