El presidente Javier Milei cerró su gira neoyorkina con un encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en medio de la creciente condena mundial al genocidio que el ejército de su país lleva adelante contra la población palestina en la Franja de Gaza, en una nueva demostración del mandatario argentino de su incondicional alineamiento internacional con los Estados Unidos e Israel. Según trascendió, Netanyahu y Milei dialogaron sobre la situación en Medio Oriente y sobre los rehenes argentinos que aún siguen cautivos en manos del grupo terrorista Hamas. Antes de emprender el regreso a la Argentina, Milei agradeció nuevamente al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, por el rescate económico que le ayudaría a llegar a las elecciones legislativas del 26 de octubre con menos turbulencias en los mercados financieros tras el nuevo fracaso del plan económico de Luis “Toto” Caputo que lo puso al borde del abismo.
Milei fue ayer por la tarde de Nueva York hasta el hotel cercano al Central Park para encontrarse con Netanyahu. Una reunión que se produce luego de que –en el marco de la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas– varios líderes mundiales expresaran el reconocimiento al Estado palestino, confrontando así las posiciones de Israel y de Estados Unidos por la guerra en la Franja de Gaza.
Antes de partir hacia Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU, Netanyahu se había quejado de la “vergonzosa rendición” de los líderes mundiales frente al “terrorismo palestino”, luego de que Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieran al Estado palestino. Mientras tanto, Eslovenia anunció ayer que le prohibirá la entrada a Netanyahu, al citar la causa en su contra en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos durante la ofensiva militar en Gaza, y en medio de una creciente presión europea contra la ofensiva militar israelí contra el pueblo palestino.
Según afirmaron desde la comitiva argentina, el encuentro se extendió por unos 45 minutos, donde ambos líderes se trataron como “amigos” en una reunión que calificaron como “muy buena y muy amena”. Allí volvieron a coincidir en reclamar la liberación de los rehenes argentinos e israelíes que continúan secuestrados por Hamas. En la reunión, el mandatario argentino reiteró su “firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” para lograr su pronta liberación y planteó la plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes con ese fin, informó Presidencia en un comunicado. Milei acudió acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein y los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa), además de su vocero Manuel Adorni.
El representante de Israel ante la ONU, Danny Danon –que durante una reunión del Consejo de Seguridad atacó a su homólogo de Palestina al que llamó “terrorista con traje”–, fue el encargado de agradecer a Milei por su incondicionalidad con la política exterior de su país: “Saludé al Presidente @JMilei antes de su reunión con el Primer Ministro @netanyahu y le agradecí el apoyo inquebrantable de Argentina a Israel incluso en estos tiempos difíciles”, posteó Danon en X.
Luego de la reunión con Netanyahu, Milei recibió la Medalla de Oro Presidencial de parte de la organización B’nai B’rith, dedicada a la defensa de Israel y promover la unidad judía. La última actividad prevista de Milei y su comitiva en Nueva York era una reunión con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.
Por la mañana, Milei volvió a dar muestra de su devoción por un sector ultra ortodoxo de la religión judía. Como cada vez que visita Nueva York, el Presidente fue hasta el cementerio Montefiore, en Queen, para visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como el rabino de Lubavitch, y considerado como un lugar de peregrinación. La visita fue “muy emotiva”, señalaron en el entorno del Presidente. Hasta allí había llegado Milei para agradecer luego de su triunfo en el ballotage presidencial y antes de sentarse en el sillón de Rivadavia.
Antes de subir al avión que lo trae de regreso a la Argentina, el Presidente se sorprendió por un nuevo tuit del secretario Bessent. “El Presidente @JMilei está restaurando la estabilidad económica tras décadas de mala gestión en Argentina. Los mercados no están perdiendo la confianza en él; están mirando por el retrovisor. El @USTreasury (Tesoro de los Estados Unidos) apoya firmemente sus reformas”, expresó el funcionario en la red social X.
El Presidente respondió por la misma vía. Conocedor de que el rescate prometido a su programa económico llegaría recién después de la elección legislativa del 26 de octubre y de acuerdo al resultado, escribió: “Muchas gracias @SecScottBessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del País. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, agradeció Milei con su slogan de campaña.