El Presidente Javier Milei habló en el Teatro San Carlos de Junín, con capacidad para poco menos de 2000 personas, en el acto libertario donde se presentaron los candidatos nacionales a Diputados por la provincia de Buenos Aires. Un compendio de torpezas y tensiones protagonizados por Milei en un acto de poca gente e impresición. Los furcios, balbuceos y frases incomprensibles dominaron el discurso donde nuevamente omitió hacer referencia a los hechos de corrupción en la ANDIS que vincula al círculo rojo libertario, empezando por la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Además, en su peor momento, el Presidente le pidió apoyo al poder económico y estuvo con Eurnekian por la mañana recordando su pasado en el sector privado y por los canales de televisión.
Horas antes del acto en Junín, hubo incidentes entre militantes libertarios y vecinos que se acercaron a las inmediaciones del acto para reclamarle al gobierno nacional por las obras públicas paralizadas.
Los furcios del Presidente
“Están molestos porque le estamos afanando los choreos”, dijo Milei en un gran fallido al responder un comentario de la tribuna. Uno de los furcios más grandes de su discurso, el Presidente hizo hincapié reiteradas veces al slogan de campaña que alude a terminar con el Kirchnerismo. Al inicio, el Presidente se sumó a lo dicho por su hermana Karina Milei, que se solidarizó con los militantes que se acercaron al acto y fueron, según indican los Milei, agredidos por kirchneristas: “Quiero expresar mi solidaridad con nuestros militantes que fueron agredidos por las patotas kirchneristas afuera de este lugar. Quiero que sepan que se acabaron las patotas, ¡Kirchneristas nunca más!”.
Además, el Presidente hizo menciones y saludos especiales: “Además quiero agradecer a Sebastián Pareja por la organización de este encuentro en Junín. Precisamente Junín, que es uno de los motores productivos más importante de la provincia. Y quiero presentar a los candidatos a diputados nacionales. No hay acto más patriótico que luchar por la libertad de nuestros vecinos”. Luego, llegó el turno de saludar al candidato a Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert: “Quisiera hacer una mención especial a mi amigo, el profe, José Luis Espert. Justamente el profe Espert ha sido un vanguardista la hora de dar la batalla por las ideas de la libertad”, detalló Milei. El candidato libertario es uno de los más referidos para explicar la llegada de Diego Spagnuolo a las filas más cercanas del Presidente.
Antes, la cuestionada Secretaria de Presidencia, Karina Milei, tomó la palabra por unos segundos. Entre balbuceo y palabras mal pronunciadas, dijo: “Quiero solidarizarme con nuestra gente, con nuestra juventud que fue brutalmente golpeada. Por eso decimos Kirchnerismo nunca más. No queremos que pasen estas cosas. No puede ser que quienes piensan distinto le tengan que pegar a los otros”. El dato curioso, además de la nula mención a las denuncias que la implican en casos de corrupción, fueron los saludos arriba del escenario: abrazó a uno por uno de los candidatos que estaban de pie detrás de ella, excepto a José Luis Espert.
En el acto, Milei hizo hincapié a terminar con el Kirchnerismo, llamó a la “toma de conciencia” sobre la importancia de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y defendió la boleta única papel, que será usada en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sin fundamento o evidencia, el Presidente anticipó nuevamente un posible fraude en la Provincia: “Este 7 de septiembre la provincia de Buenos Aires va a votar con una boleta que permite el fraude, no con la boleta única papel que el gobierno liberal emprendió y asumió cambiar para que las elecciones sean limpias”.
Los vecinos los recibieron con reclamos urgentes
En el marco de la llegada del jefe de Estado, vecinos colgaron pasacalles para reclamarle la reanudación de la obra del paso bajo nivel. La misma está paralizada desde diciembre de 2023, dejó a la ciudad partida en dos y provocó cierres de comercios.
Un grupo de vecinos convocó a una marcha para esta tarde en la plaza 25 de mayo para reclamar la reanudación de la obra del paso bajo nivel, cuya suspensión tiene a la avenida Rivadavia, principal arteria de la ciudad, clausurada hace más de 2 años.
“El paso bajo nivel de calle Rivadavia, una obra fundamental para el desarrollo urbano y para la vida cotidiana de vecinos y comerciantes, permanece inconcluso, generando pérdidas económicas incalculables y una enorme dificultad en la circulación”, reza el comunicado emitido por el PJ local. Desde la oposición también le reclaman al Presidente el desfinanciamiento universitario que afecta a la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense, cuya sede central está en Junín.
Como otras miles de ciudades a lo largo y a lo ancho del país, Junín sufre la paralización de la obra pública. En junio de 2023 el gobierno nacional comenzó la construcción de un paso bajo nivel para mejorar la conectividad e impulsar una zona comercial muy importante para Junín, una localidad atravesada por el tren. La misma se detuvo en diciembre de 2023 con un avance estimado del 15% y jamás volvió a reanudarse.
El intendente de la ciudad es Pablo Petracca, uno de los pocos rebeldes del PRO que se opuso a la alianza con LLA y se sumó a la alianza Somos Buenos Aires. A pesar de ese desmarque, los vecinos se quejan de que el gobierno municipal no le realiza reclamos al nacional. Tal es la desidia que fueron los propios comerciantes quienes a finales de 2024 presentaron un recurso de amparo. La Justicia le ordenó a ADIFSE —Trenes Argentinos Infraestructura— que resolviera en 30 días si continuaba con el proyecto o decidía reabrir el paso. La resolución fue apelada y ahora deberá expedirse la Cámara Federal. Petracca gobierna el municipio desde 2015. En las elecciones de 2023 reeligió con el 44,18% de los votos, por encima del 38,41% de la peronista Valeria Arata de Unión por la Patria. En el tercer lugar quedó el libertario Osvaldo Souto con el 17,39%. A pesar de ese escueto resultado, Javier Milei acabaría obteniendo el 58% de los votos en el balotaje en Junín.
Los pedidos a Eurnekian
En medio de ese tembladerar político y el impacto generado en el mercado con suba de dólar y desplome de las acciones argentinas en el exterior, el mandatario estuvo presente en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Acompañado por su hermana Karina, empezó su discurso agradeciendo a Corporación América y a Eduardo Eurnekian, presidente de esa compañía. “Es un honor estar acá“, dijo, “es como mi segundo hogar”. En su primer tramo del discurso se dedicó a contar anécdotas de sus 15 años en la compañía. “Nunca fui un muchacho simple de tratar”, dijo. Luego se refirió a su experiencia en programas televisivos. En ese sentido, dijo que siguió consejos de Mauro Viale, y “ahora aquí estoy”.
En su discurso, Milei le agradeció especialmente a dos personas “que fueron muy importantes” en su vida profesional dentro de Corporación América: Daniel Simonutti y Guillermo Francos, a quien definió como “el mejor jefe de Gabinete de la historia, al que le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico, romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”.
Pasaban los minutos, y el mandatario siguió hablando de su paso por América, interrumpiendo su discurso para saludar a excompañeros y hasta dio a entender que hoy no iba a decir malas palabras. Del escándalo de las coimas, nada. Seguía atacando a quienes según su visión van contra su modelo económico.
“Al Gobierno no le falta política, sino que están los de enfrente que quieren romper todo, que es algo muy distinto; están buscando romper el modelo económico“, dijo Milei.