El gobierno nacional anuló las obras de renovación de vías y señalamiento ferroviario en la Línea San Martín que habían sido reactivadas luego del choque de trenes ocurrido en las cercanías de la estación Palermo, en mayo del año pasado.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, quien además decidió utilizar para otros asuntos los fondos que el Estado argentino había recibido de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para esas tareas.
En paralelo a esta disposición, el Palacio de Hacienda también dejó sin efecto la licitación que el Estado argentino había convocado en 2022 para la realización de esas obras, cuya puesta en marcha ascendía a los 400 millones de dólares.
La decisión fue tomada por Caputo, quien dispuso la reasignación de los fondos del préstamo BID N° 4265/OC-AR a otra operación de financiamiento. Por esta razón, la Secretaría de Transporte solicitó la cancelación del proceso licitatorio iniciado en 2022 por el entonces Ministerio de Transporte para el mantenimiento del tramo Retiro-Pilar de la línea ferroviaria que une la ciudad de Buenos Aires con un sector del norte del conurbano bonaerense.
En una parte de ese tramo, ubicada a la altura de Dorrego y Figueroa Alcorta, había ocurrido en mayo de 2024 un choque de dos formaciones que, por fallas de señalamiento, circulaban en el mismo sentido.
El hecho dejó 55 heridos y suspendió por largas horas la circulación de ese tren. Los gremios habían advertido sobre fallas de señalamiento pero ninguno de sus pedidos fueron oídos por las autoridades de esa línea que comenzó a ser desguazada en el marco de las políticas de ajuste de Javier Milei.
A pesar de que ese hecho demostró cuáles son las consecuencias del desfinanciamiento y desatención del servicio, la Secretaría de Transporte solicitó ahora la cancelación de la licitación pública internacional N° 01/2022 para el mantenimiento de ese tramo y, en sintonía, Caputo confirmó que utilizará para otros fines el dinero recibido para esas obras.
El proyecto contaba con un presupuesto de 400 millones de dólares y había recibido una única oferta por parte de un consorcio integrado por Panedile Argentina SA, Siemens Mobility SA, Herso SA, Luis Carlos Zonis SA y Concret-Nor SA.
La licitación no avanzó, fue anulada y se estableció la devolución de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta presentada por el consorcio. También se notificará la medida al BID y a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, informó la administración de La Libertad Avanza (LLA).
Según explicaron, el proceso de estancamiento de la Línea San Martín se enmarca en la reorganización administrativa tras la absorción del ex Ministerio de Infraestructura por parte de Economía, medida dispuesta por el Gobierno en febrero de este año.