Todavía golpeada por la dura derrota del jueves pasado en el Senado, la Casa Rosada rodobló la presión sobre la Cámara de Diputados para evitar un nuevo fracaso en la sesión convocada para este martes a las 11. Contra reloj, el Poder Ejecutivo negocia con gobernadores de distintos partidos políticos para que los representantes de sus provincias no se sienten en sus bancas y así impedir que la oposición alcance el quórum necesario para dar inicio al debate. Según revelaron a Página/12 dirigentes al frente de la estrategia opositora, hay unos 125 legisladores a favor de sesionar y faltarían 4 más. La fuerte resistencia de los libertarios no es para menos. En el temario están la creación de la comisión investigadora del criptoescándalo $LIBRA y también distintos proyectos para mejorar la situación de las personas jubiladas y con discapacidad.
Mientras se acumulan malas noticias para Javier Milei, tanto en el plano internacional como nacional, la atención se concentra otra vez en el Congreso. El domingo el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, oficializó la convocatoria a sesión especial solicitada por distintos bloques opositores como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Como viene ocurriendo en las últimas sesiones, el principal desafío opositor es conseguir que los diputados se sienten en sus lugares para cumplir con el requisito establecido en el artículo 63 de la Constitución y 163 del reglamento de la Cámara. La regla no escrita es que quien tiene la responsabilidad de juntar ese número -la mayoría absoluta del cuerpo- es quien solicita la sesión. En un escenario de relación de fuerzas muy parejo, la administración libertaria viene manejando el vínculo con los mandatarios de distintas provincias para bajar diputados cuando advierte que está por sufrir una derrota.
El poroteo“La otra vez logramos la sesión de emplazamiento a comisiones por el tema $LIBRA con Oscar Zago y su bloque. Pero él ya arregló al quedarse con la presidencia de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Hay que ver si se suman algunos del bloque de la UCR y el PRO”, detalla un referente al tanto de las negociaciones. Se refiere a la bancada de 3 integrantes del MID, que hace unas semanas protagonizó la escandalosa sesión que terminó a las piñas entre Zago y el libertario Lisandro Almirón. Con la presidencia de la bicameral para Zago el conflicto se apaciguó y ahora esos diputados volverán a jugar con el oficialismo.
La UCR que preside Rodrigo De Loredo ya avisó que no daría quórum. Consiguieron una excusa: que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistirá el 16 de abril a dar su informe sobre la marcha del Gobierno en Diputados, y allí le transmitirían sus inquietudes sobre la promoción de la multimillonaria estafa por parte del Presidente. Es la forma que encontraron para hacer de cuenta que les preocupa conocer qué pasó el 14 de febrero, cuando estalló el escándalo que le valió causas judiciales a Milei tanto en Argentina como en Estados Unidos.
“Esperamos que no tengan efecto las maniobras distractivas del Gobierno de apurar una citación al Jefe de Gabinete para el miércoles de la semana que viene incorporando el tema LIBRA para darle una coartada a los que no quieren sentarse a votar los proyectos que se consensuaron en las comisiones”, señaló el socialista Esteban Paulón en diálogo con este diario.
“No sé por qué hay mucho encono con que se sepa la verdad de lo que pasó en este caso. El falso republicanismo le hace mucho daño a la Argentina porque hoy defiendo la patria, la república y mañana me hago el distraído y ni me siento a dar quórum”, advirtió también el jefe del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano y completó: “se la pasaron hablando de auditar a las universidades, pero cuando lo tienen que investigar a Milei, se corren”. El compañero de bancada de Facundo Manes le habló directamente al gobierno: “Le pido al Gobierno que deje de apretar gobernadores y diputados y deje que los poderes e instituciones funcionen con normalidad”.
Entre los opositores tenían cierta expectativa sobre algunos diputados radicales como el mendocino Julio Cobos, el bonaerense Fabio Quetglas o el porteño Martín Tetaz, que no tienen terminales en jefes provinciales. Algo similar ocurre con algunos del PRO como el larretista Álvaro González o el ex arbitro Héctor Baldassi. Es una incógnita qué hará la exlibertaria Lourdes Arrieta, quien acompañó iniciativas de la oposición en otras oportunidades.
En Unión por la Patria también hay bajas. De los 98 diputados hay al menos 6 que ya avisaron que no serán de la partida. Además, de los 15 que integran Encuentro Federal hay siete que estarán ausentes. Los seis de la Coalición Cívica prometen asistencia perfecta y los cinco del Frente de Izquierda, también.
Los proyectosLa preocupación del oficialismo con esta sesión tiene un componente adicional. Existen tres iniciativas diferentes para investigar el criptogate. La que más le molesta es la creación de la comisión investigadora porque implica sostener el tema en el tiempo, con la posibilidad de citar testigos, pedir información a organismos públicos, entre otras cosas. A diferencia de los proyectos de ley, de aprobarse la resolución que crea la comisión investigadora, ésta no puede ser alcanzada por el decreto presidencial. Además, hay pedidos de interpelación a distintos funcionarios nacionales y pedidos de informes por escrito para el PEN.
Por fuera del escándalo cripto, hay otros tres temas previstos. Sobre las jubilaciones hay más de una docena de expedientes que van desde prorrogar la moratoria hasta duplicar el bono de 70 mil pesos que cobran quienes reciben el haber mínimo pasando por reformas de fondo del sistema previsional. Todas estas iniciativas no cuentan con dictamen porque están siendo cajoneadas por José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Lo mismo ocurre con la emergencia en Discapacidad. Como no hay consenso para avanzar con el tratamiento sobre tablas (se requieren dos tercios de los votos), la estrategia opositora es similar a la que se usó para $LIBRA: votar en el recinto el emplazamiento a la comisión para que trate el tema y dictamine. Estiman poder llevar un proyecto consensuado al recinto para los primeros días de mayo.