El proceso de desregulación aerocomercial sumó este martes un nuevo actor. A través de la disposición 12/2025 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional autorizó a la firma Handyway Cargo S.A. a prestar servicios de rampa y operativos en distintos aeropuertos del país.
La decisión se inscribe en la política de apertura total del sector aerocomercial que la administración libertaria viene impulsando desde diciembre de 2023. Según el discurso oficial, el objetivo es “aumentar la competitividad y promover la inversión privada”. Sin embargo, lejos de acompañar esa flexibilización con mayores controles o regulaciones, el Gobierno viene habilitando empresas sin mecanismos claros de supervisión ni resguardos para los derechos laborales y la seguridad operativa. Con esta habilitación, Handyway Cargo se convierte en la cuarta compañía autorizada para prestar este tipo de servicios. La anteceden Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo, todas incorporadas al mercado en los primeros meses del año.
Según lo informado por la Secretaría de Transporte, Handyway Cargo operará en cuatro terminales clave del país: Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Allí realizará tareas esenciales como carga y descarga de equipaje, asistencia en pista y traslado de pasajeros. Desde los gremios aeronáuticos y sectores vinculados a la actividad advierten sobre los riesgos de este esquema de habilitaciones aceleradas. “Se están entregando autorizaciones sin garantizar condiciones mínimas de seguridad ni estabilidad laboral. Esta desregulación no es modernización, es precarización”, señalaron fuentes sindicales consultadas por Página 12. Mientras tanto, el Gobierno sostiene su avance aperturista en el sector, en una lógica que prioriza la rentabilidad empresaria por sobre las regulaciones públicas, bajo la premisa de que el mercado, por sí solo, resolverá todo.