Desde San Juan, por Karen Apaza Flores
En un contexto de caída del consumo interno y la famosa fuga de divisas por viajes al exterior, el Gobierno nacional intentó ayer dar señales de respaldo al sector turístico. Desde la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada en San Juan, el secretario de Turismo, Deporte y Ambiente, Daniel Scioli, defendió el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10 y anunció una línea de financiamiento en conjunto con el Banco Nación.
Scioli calificó al turismo como una “política de Estado” y aseguró que el objetivo es “dinamizar la economía con el próximo fin de semana largo” . “Tenemos el apoyo de todas las áreas del Gobierno nacional para impulsar el turismo. Los convoco a facilitar los viajes y que tengamos un gran impacto económico. Que de este encuentro salgamos con un compromiso por ese feriado, con iniciativas y propuestas. El turismo está listo para seguir creciendo”, afirmó frente a ministros y secretarios provinciales.
La medida, sin embargo, llega en medio de una contradicción: el mismo Gobierno que eliminó los feriados puente para favorecer la producción industrial, ahora apela a un fin de semana extra largo para estimular el movimiento turístico. La señal fue leída por referentes del sector como un “gesto de reconocimiento tardío a la importancia del turismo interno” .
Créditos en 12 cuotas y alivio para la cadena de valor
Se anunció que el Banco Nación ofrecerá financiamiento en hasta 12 cuotas para rubros como hotelería, gastronomía, transporte, alquiler de autos, balnearios y productos regionales. La intención oficial es “incentivar el consumo local” frente a la creciente competencia de destinos internacionales más accesibles por la brecha cambiaria.
Paralelamente, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) confirmó que en los próximos meses se realizarán rondas de negocios en 25 países, apoyadas en la infraestructura de embajadas y consulados, con el objetivo de “revertir la caída del turismo” receptivo que atraviesa uno de sus peores años desde la pandemia.
El déficit del turismo bajo la lupa
Otro de los anuncios fue la redefinición del cálculo del gasto en dólares por turismo emisivo. Según Scioli, separar esas erogaciones de otros consumos en el exterior permitió comprobar que el déficit del sector es “un 20,13% menor al estimado”. En otras palabras, la fuga de divisas por viajes de argentinos al exterior no sería tan grave como se venía informando.
El viraje oficial busca mostrar voluntad de acompañar a una industria que representa casi el 10% del PBI y genera más de un millón de empleos. No obstante, persisten dudas en el sector privado respecto de la “consistencia de la política turística” : la falta de reglas claras sobre feriados, la presión impositiva y la volatilidad macroeconómica siguen siendo factores que desalientan la inversión.
Mientras tanto, el fin de semana del 10 al 12 de octubre será la primera prueba de fuego del nuevo esquema. El Gobierno apuesta a que los argentinos viajen dentro del país. El interrogante es si las medidas alcanzarán para reactivar una temporada baja marcada por la incertidumbre.