La tercera misión del buque Falkor (too), titulada “Vida en los extremos”, se realizará del 14 de diciembre al 10 de enero y explorará zonas profundas del Atlántico Sur donde se sospechan filtraciones frías de metano. Participarán 25 especialistas, 17 de ellos argentinos.
El Conicet y la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, volverán a transmitir en vivo una exploración submarina desde el Mar Argentino. Será durante la tercera y última expedición del buque Falkor (too) en aguas del país, una campaña científica que lleva el nombre “Vida en los extremos” y que se desarrollará del 14 de diciembre de 2025 al 10 de enero de 2026. El viaje partirá desde Buenos Aires y culminará en Puerto Madryn.
Durante casi un mes, un equipo de 25 especialistas —17 de ellos argentinos— recorrerá sectores profundos del Atlántico Sur, entre ellos la Cuenca de Malvinas y la Cuenca del Salado, donde se sospecha la existencia de filtraciones frías aún no confirmadas. La misión será liderada por la bióloga María Emilia Bravo (CONICET-UBA).
El principal objetivo científico será estudiar las filtraciones de metano que emergen desde el talud continental y que originan ecosistemas quimiosintéticos. En esos ambientes, microorganismos y animales sobreviven sin luz y bajo presiones extremas, lo que los convierte en laboratorios naturales para comprender procesos biológicos y geológicos poco conocidos. Para ello se realizarán al menos 15 inmersiones con el ROV del Schmidt Ocean Institute, que recolectará muestras de sedimentos, fauna bentónica, agua y rocas.
La campaña incluirá una transmisión en vivo abierta al público, que permitirá seguir en tiempo real el trabajo de los investigadores y la exploración de ambientes submarinos raramente observados. La iniciativa busca acercar la ciencia a la ciudadanía y resaltar la importancia de estudiar la biodiversidad y la dinámica geológica del Atlántico Sur.
Los investigadores señalan que los resultados podrían aportar información clave sobre el rol del metano en el cambio climático, la dinámica de los fondos marinos y la adaptación de especies a contextos ambientales extremos. Con esta expedición, el Falkor (too) culmina su ciclo de investigaciones en aguas argentinas, dejando un valioso legado sobre uno de los sectores oceánicos menos explorados del planeta.











