Con el objetivo de frenar la avanzada privatizadora del gobierno de Javier Milei, el senador nacional de Unión por la Patria (UxP) Wado de Pedro presentó dos iniciativas en la Cámara alta para proteger a la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Se trata de un proyecto de ley que busca defender la propiedad estatal de la compañía y de una declaración para garantizar el derecho al acceso humano al agua. “El agua es un recurso natural escaso y estratégico, y es un derecho humano del cual dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, afirmó el legislador. El proyecto de declaración (S‑1288/25) fue acompañado por los senadores Mariano Recalde, María Eugenia Duré, Sandra Mendoza, Alicia Kirchner, María Inés Pilatti Vergara, Jesús Fernando Rejal, Sergio Leavy y Oscar Parrilli, mientras que el proyecto de ley sumó también las firmas de José Emilio Neder y Cristina López.
El proyecto de ley busca garantizar que el 90% de las acciones de la empresa permanezca bajo la órbita del Estado nacional, mientras que el 10% restante quede en posesión de los trabajadores. También establece que cualquier decisión que busque modificar el objeto de la compañía, desprenderse de activos esenciales o modificar su paquete accionario, deberá contar con la aprobación del Congreso con una mayoría agravada de dos tercios. A su vez, el proyecto de Wado de Pedro deroga los decretos 493 y 494/25 firmados por el Presidente, con los cuales se habilitó la venta de la empresa estatal, decisión anunciada la semana pasada por el vocero Manuel Adorni. En conferencia de prensa, Adorni aseguró que el Gobierno busca una venta “ajustada a los más altos estándares nacionales e internacionales”, con el propósito de “modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio”.
Además, el senador de UxP presentó un proyecto de declaración que expresa “la profunda preocupación y el más enérgico repudio” ante los decretos presidenciales, y afirma que “constituyen un retroceso en la protección del derecho humano esencial del acceso al agua potable segura y al saneamiento cloacal”. “El agua es un recurso natural escaso y estratégico, y es un derecho humano del cual dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, sostuvo De Pedro. Además, el senador recordó que “AySA no es sólo una empresa, es salud pública y desarrollo para millones de familias”, y agregó que “la Argentina asumió compromisos internacionales que la obligan a garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento. Esta ley es una herramienta para cumplir con esos compromisos y para que ningún gobierno pueda volver a rifar un derecho tan básico”.
A la hora de anunciar la medida, Adorni justificó la decisión en el presunto mal funcionamiento de la compañía estatal, ya que “la empresa funcionó como una plataforma de campaña”, según dijo. Sin embargo, las cifras oficiales muestran que durante la administración estatal de la empresa de agua más de 4,5 millones de personas accedieron por primera vez al agua potable y más de 3,6 millones fueron incorporadas a la red cloacal, a través de la inversión en diversas obras que permitió reducir un 57% los cortes del servicio y un 72% la duración de los cortes.