Diego Spagnuolo y el remanido truco de borrar mensajes 

  ​

Según un primer vistazo sobre los celulares secuestrados, habría decenas de mensajes borrados de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) envuelto en el escándalo de los audios que se le atribuyen donde se lo escucha hablar de posibles coimas en la compra de medicamentos. La Policía de la Ciudad le incautó dos aparatos el viernes último en un operativo dentro del barrio Altos de Campo Grande en Pilar, donde lo interceptaron al volante de su camioneta Nivus, como si estuviera a punto de escapar. Todos los celulares, como es esperable, son claves para la investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi. No sólo por el papel que podría tener el propio exfuncionario sino también otros integrantes del gobierno ya que, como surge de las grabaciones filtradas, él se refiere a una trama que involucraría a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y Eduardo “Lule” Menem, quien trabaja en la órbita de ella, como subsecretario de Gestión Institucional. 

La furia de Spagnuolo que se entrevé consistía en que la plata se la llevaban la hermana presidencia y el primo Menem, pero él quedaba comprometido porque le hacían firmar las compras. Lo dice así en un audio ya conocido: “no es que ellos dijeron, bueno muchachos, arranquen, via libre. No, todo es para ellos, con la firma de ustedes”. Eso es lo que transmitió a numerosos interlocutores, uno de los cuales lo grabó. 

Todas las medidas judiciales que se tomaron desde el viernes están destinadas a asegurar elementos que podrían representar pruebas en el caso. Este lunes se sumó una de suma importancia: el juez Sebastián Casanello dispuso, en sintonía con la fiscalía, bloquear el acceso a las cajas de seguridad de las personas que aparecen hasta el momento en el foco. No sólo Spagnuolo sino su exdirector de Acesso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, y la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, que está bajo sospecha por los contratos para venta de medicamentos. Los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker son los que tendrían mayor manejo de la empresa. Su padre, Eduardo Kovalivker, la preside, pero estaría apartado de la conducción y vive en Uruguay. 

¿Qué puede haber en una caja de seguridad? No sólo dinero. También documentación, pendrives, algún disco rígido, más allá de otros elementos de valor. La mayoría de esos elementos podrían ser relevantes para el expediente. En Comodoro Py parten del conocimiento de que hay quienes intentan ocultar documentos y pruebas en las bóvedas bancarias. La experiencia reciente del caso $LIBRA, donde las imágenes reveladas por Página/12 de uno de los imputados, el amigo del Presidente, Mauricio Novelli, en el momento que iba a llenar cofres unos días antes del lanzamiento de la moneda. Después, las imágenes exhibieron a su madre y su hermana, cuando fueron a vaciarlas. Todo encendió las alarmas. Pero en esa causa el allanamiento en la entidad bancaria llegó tarde, cuando ya no había nada. 

Celulares que queman

Algunas de las reacciones frente a los allanamientos y algunos elementos hallados colaboran con las sospechas de que hay mucho para investigar. Uno de los Kovalivker, Emmanuel, fue encontrado arriba del auto, en el Barrio La Isla en Nordelta, donde vive, en posición de escape, y tenía adentro del vehículo cerca de una decena de sobres con 260.000 dólares repartidos en fajos distintos. Estos tenían anotaciones, que es parte de lo que se analiza por estas horas. Le secuestraron también el celular y otros dispositivos. Jonathan se fue por el acceso del Arroyo Las Tunas, por Bancalari, y recién este lunes se presentó con el abogado Martín Magram en Comodoro Py. Entregó su teléfono, pero no proporcionó la clave. Cuando allanaron su casa, como informó este diario, había tres cajas de seguridad. Una de ellas estaba abierta y vacía, pero alrededor tenía desparramadas banditas elásticas de las que se usan para sujetar fajos de billetes. La sospecha es que se llevó dinero. En otra caja se encontraron 50.000 dólares. 

Es evidente que a los Kovalivker alguien les avisó que venían a allanarlos. La fiscalía, a raíz de esa situación, citó a indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis. Se presentó también este lunes, imputado por “obstrucción de justicia”. Declaró en la fiscalía y dijo, para desligarse de la acusación, que estaba de vacaciones y por ende no se encontraba en el lugar. Pero hay dos datos problemáticos. Uno de los agentes que participaron del procedimiento dijo que De Vicentis hizo un llamado determinante. Pero, además, pasó algo llamativo: la fiscalía había ordenado un procedimiento en su para secuestrar también su teléfono. Cuando llegó la policía, De Vicentis estaba, pero no su celular. Lo aportó al presentarse a declarar. Las dudas quedaron flotando más allá de sus explicaciones. 

En cuanto a Spagnuolo, él tenía dos celulares a mano. Uno lo llevaba consigo en la camioneta. Era un Iphone 16 Pro. El otro sería un modelo más rudimentario, de otra marca. Del primero, no proporcionó la clave, a diferencia Garbellini, también mencionado en los audios, que entregó el teléfono y la clave. Los celulares de los hermanos Kovalivker ya están también en manos de los investigadores. Según una fuente con acceso a la pesquisa, habría decenas de mensajes de Spagnuolo borrados. 

De todos modos, la extracción de la información todavía no se hizo. Lo primero que se concretará es una copia forense del contenido de todos los aparatos a los que se pueda acceder. Contra una versión que señalaba que ese trabajo lo hará una fuerza federal, serán peritados por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del Ministerio Público Fiscal.

El Iphone 16 Pro, es el modelo más reciente de esa marca y esto puede traer alguna dificultad en el acceso al contenido, sin la clave de Spagnuolo. La empresa Apple, cuando lanza un nuevo modelo, tarda un tiempo en proporcionar el software que permitiría acceder a la información. Se suele utilizar el de la empresa israelí Cellebrite, pero también hace falta que esté actualizado. Esto podría demorar el  acceso al corazón de ese teléfono algunos meses. 

Todavía no hay fecha para que se haga la copia forense de los celulares, pero sería pronto. El fiscal busca que se acceda al contenido con celeridad. Tendrá que cruzar información con la documentación que logró obtener en 16 cajas, lo que incluye  innumerables contratos por elevados montos de la droguería Suizo Argentina con ANDIS.

Los audios y la cercanía

Los primeros audios filtrados, que dio a conocer Carnaval Stream, parecen grabados en un lugar público. Para el fiscal Picardi no están en discusión, porque su investigación apunta a corroborar hechos que podrían desprenderse del relato que surge de ellos. Además, no son grabaciones que puedan considerarse de espionaje ilegal. En la primera tanda conocida surgen los comentarios que aluden a un mecanismo de recaudación de supuestos sobornos por contrato de medicamentos con la droguería Suizo Argentina y, según la descripción, habría un porcentaje que se llevarían Karina Milei y Lule Menem.

Dice frases como esta: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8″. Sigue: “Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”. “A Karina le debe llegar el 3 o el 4. Calculo que le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3…”Pero también comenta en un tramo “Yo hablé con el Presidente y le dije sabés que tu hermana está choreando, no te podes hacer el boludo conmigo, lo único que te pido es que no me tiren este fardo a mí. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo guardados todos los WhatsApp de Karina”. 

En sus apariciones públicas Karina no hizo ninguna referencia al tema. Lule Menem volvió a usar su cuenta de X después de largo rato para decir que es una operación política. El vínculo de Spagnuolo con Milei era muy estrecho. El periodista Ari Lijalad reveló en El Destape que se juntó con el Presidente en Olivos 26 domingos a la noche, de un total de 34 visitas. Se quedaba hasta altas horas de la madrugada. Además Milei le otorgó un poder general para que lo represente en temas judiciales. Tiene fecha del 8 de octubre del año pasado, es decir, es posterior a la primera denuncia que se hizo por los contratos con la Droguería Suizo Argentina, que fue archivada pero no cerrada definitivamente.

Audios y más audios

Este lunes se conocieron audios, algunos nuevos y otros que completan tramos ya conocidos. “Sandra a mí me hizo a mi una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. Esto está implosionando desde adentro. Medio pelotuda también Sandra. La mina se hace la repelotuda. Javier desentendido de todo”, afirmaba Spagnuolo en un pasaje que dio a conocer la periodista Ivy Cangaro. 

Nuevamente es la queja del extitular de Discapacidad porque él le revelaba las coimas a varios protagonistas -en este caso a la ministra Sandra Pettovello y no recibía ninguna respuesta. Es más, está la versión de que Karina citó a Spagnuolo y le dijo: “no hables más de esto con mi hermano”. En el mismo sentido transitó el audio en que se escucha a Spagnuolo lamentarse:  “No, todo es para ellos, con la firma de ustedes. Es tremendo. Igual hay datos muy precisos, esto que hablan de Nordelta, donde se juntaron (por los Menem y los Kovalivker) y qué sé yo, ya son datos muy precisos. Si fuera por los Menem yo estaría afuera, pero el que me banca es Javier. Claramente no se pagan bien las cosas”. El reclamo es permanente y atraviesa todos los audios: la plata de las coimas se la llevan los Menem y Karina, pero él es el que pone la firma y teme terminar preso.

 

Compartir:

Podría interesarte...