La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó este jueves en su cuenta de X el discurso del diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) durante la sesión de este miércoles en la Cámara baja del Congreso, en el que, además de criticar fuertemente al accionar bélico del gobierno israelí y catalogar al primer ministro Benjamín Netanyahu de “genocida”, el legislador cuestiona la negativa del Gobierno de Javier Milei en la votación no vinculante e histórica por la creación del estado palestino en una reciente reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Ayer, en la Cámara de Diputados… Extraordinario discurso del Diputado Nicolás Massot sobre la postura del Gobierno de Javier Milei en Naciones Unidas acerca de la existencia de los dos Estados: Israel y Palestina… y la responsabilidad del Gobierno de Benjamín Netanyahu en el genocidio en Gaza… Honra la tradición diplomática de la Argentina“, tuiteó la dirigente peronista.
Durante la tarde de este miércoles, tras dejar sin efecto los vetos presidenciales a la leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, el diputado bahiense solicitó al titular de la Cámara, Martín Menem, una cuestión de privilegio, con el cual realizó una crítica en torno al cambio en la postura histórica de la Argentina sobre la creación de dos Estados: el palestino y el israelí.En rigor, Massot se refirió al concilio de la Asamblea General ONU en la ciudad estadounidense de Nueva York que impulsaba la formación de Palestina, pero además, obligaba al desarme de la organización terrorista Hamas. Argentina votó en contra de la resolución. “Hubiera honrado esa declaración la historia del país”, reclamó el legislador.https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9qsujm“
Es una declaración apoyada por la comunidad internacional, muy justa y certera. Inequívoca, que condena a Hamas como organización, específicamente a los atentados de octubre, pidiendo y exigiendo la liberación de todos los rehenes. La exclusión fehaciente como un actor de un proceso de paz (…) fuerza a que Hamas entregue las armas y el poder a la Autoridad Palestina”, valoró el diputado. La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la llamada “Declaración de Nueva York”, un documento que prioriza la solución de dos Estados para Israel y Palestina, y que excluye de manera explícita a Hamas.
El texto, redactado por Francia y Arabia, obtuvo 142 votos a favor, incluidas potencias como Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Alemania y Holanda, que cambiaron la posición que venían sosteniendo y pasaron a declararse decididas a reconocer al Estado de Palestina como tal. Solo diez países se opusieron – en este número cuentan islitas como Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea- y otros doce se abstuvieron. La declaración condena de manera muy concreta el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 —que desencadenó el ataque israelí a Gaza— y exige la liberación inmediata de los rehenes aún retenidos: “Hamas debe cesar el ejercicio de su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional”, advierte el texto.
El rechazo a la resolución implica de por sí desentenderse de la suerte de las vidas de los rehenes israelíes que Hamas aún mantiene secuestrados. Varias voces diplomáticas y especialistas marcan el modo en que esta decisión argentina no sólo va en contra de la postura tradicional del país: también sienta antecedente y afecta directamente al reclamo de soberanía por Malvinas, en tanto admite la ocupación de un territorio por parte de una potencia extranjera.