La Justicia Federal levantó el secreto de sumario que regía en la causa por el escándalo de supuestas coimas entre funcionarios del Gobierno y el laboratorio al que le compraba medicamentos para personas con discapacidad. Con esta medida, las partes podrán acceder a las pruebas presentadas hasta ahora.
La medida fue dictada por el juez Sebastián Casanello, quien había delegado la investigación en el fiscal Franco Picardi. Entre el material probatorio que quedará disponible se encuentran los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que habla sobre el supuesto cobro de coimas por parte de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el asesor Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
No solo estarán disponibles los audios que desataron el escándalo, sino también los registros contables, informes de peritajes a teléfonos celulares e informes de los allanamientos solicitados por la Justicia en domicilios y oficinas de los involucrados generados durante la instrucción.
La investigación por el supuesto pago de sobornos por parte de laboratorios para venderle medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entró en una nueva etapa con el fin del secreto de sumario que rigió casi desde su inicio, lo que permitirá a todas las partes acceder a la prueba.
A propósito, Casanello se apresta a resolver un planteo de nulidad del caso hecho por el abogado de la familia Kovalivker, los dueños de la droguería Suizo Argentina, investigados por participar de la trama.
El juez ya cuenta con la opinión de Picardi y de la querella de Poder Ciudadano, quienes se manifestaron por el rechazo al planteo de nulidad basado en el origen ilegal de los audios de Spagnuolo difundidos por la prensa.
En estas semanas los investigadores dispusieron medidas para obtener evidencia de manera independiente a los audios, como secuestro de documentación vinculada a compras de medicamentos por parte de la ANDIS a Suizo Argentina, peritaje de teléfonos celulares y declaraciones de testigos como el ex asesor Fernando Cerimedo.
Tanto los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker como su padre Eduardo tienen prohibida la salida del país al igual que Spagnuolo y otro exfuncionario del área de discapacidad, Daniel Garbellini.