Controladores aéreos, en huelga: “Demostramos que tenemos fuerza para pelear por nuestros derechos” 

  ​

Los controladores aéreos continúan la lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) realizó este martes un nuevo paro a nivel nacional para exigir la recomposición salarial de los trabajadores del sector, que perdieron más de la mitad del poder adquisitivo de sus ingresos desde la asunción de La Libertad Avanza. Ante la protesta, desde el Gobierno convocaron a una audiencia para este miércoles en la Secretaría de Trabajo. A su vez, desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), manifestaron su apoyo a la huelga de Atepsa a través de sus redes sociales y advirtieron que podrían convocar a un paro nacional de pilotos si no recibe una oferta en esta etapa de conciliación obligatoria. “Hubo una adhesión en el 100% de los aeropuertos a la medida de fuerza”, destacó a Página/12 Julian Gaday, vocero de Atepsa.

“Fue una jornada sumamente tranquila en relación a los otros días, porque las compañías aéreas ya estaban notificadas y pudieron reprogramar. Por eso no hubo crisis en los aeropuertos”, agregó Gaday y sostuvo que “el balance general hasta acá es ampliamente positivo, hemos demostrado no solamente la adhesión y sino fuerza para pelear por nuestros derechos y desde las bases hacia arriba”. En relación a los motivos de la protesta sindical, Gaday señaló que hay dos que son los principales. Por un lado, recuperar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, que “perdió cerca de un 55% desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación”. “Desde agosto de 2024 no tenemos incrementos salariales, lo cual implica que este próximo primero de septiembre se cumpliría un año de la última vez que percibimos un aumento salarial paritario”, afirmó el vocero del sindicato de controladores aéreos y sostuvo que a esta situación se suman los despidos. “En el medio del conflicto iniciado en marzo, que tuvo medidas de fuerza anunciadas y audiencias truncadas, tuvimos 9 despidos en abril y 17 en julio. Si bien estos últimos 17 fueron reincorporados por una conciliación obligatoria, seguimos peleando por los 9 que faltan”, afirmó Gaday.

Al término de la medida de fuerza, llegó la citación de los funcionarios del Gobierno para una audiencia este miércoles en la Secretaría de Trabajo. “Nos citaron a una junto a la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) y la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para retomar las negociaciones paritarias y ver si finalmente realizan una oferta formal”, dijo el vocero de Atepsa. “Veremos si realmente quieren negociar y ofrecer una propuesta. Si la propuesta es nula, como ha venido ocurriendo hasta ahora, y no es más que una reunión dilatoria, seguiremos con las jornadas de lucha”, afirmó Gaday y aseguró: “Por lo pronto, la protesta que teníamos pensado para este jueves 28 queda postergada, pero la del sábado sí se mantiene en pie, a la espera de lo que pase en la reunión con el Gobierno. Y si no hay acuerdo de acá a que termine agosto, tenemos preparado un plan de lucha para el mes de septiembre”. 

La medida de fuerza del sindicato de controladores aéreos tuvo lugar en dos franjas horarias. Los controladores detuvieron sus actividades de 7 a 10 y de 14 a 17. “Quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento”, aseguraron desde el gremio. Desde Aerolíneas Argentinas afirmaron que de los 295 vuelos que tenía previsto para hoy, 178 de ellos se vieron afectados por la medida de fuerza. Por su parte, desde el sindicato de pilotos también prometen un paro si el Gobierno no atiende los reclamos de los trabajadores. APLA manifestó su apoyo a medida de fuerza de Atepsa a través de sus redes sociales remarcando la necesidad de recomponer los salarios de los trabajadores aeronáuticos y en reparar los daños que el ajuste del Gobierno provocó en la seguridad operacional de la actividad aerocomercial. 

Informe: Juan Pablo Pucciarelli

 

Compartir:

Podría interesarte...