El acompañamiento internacional hacia la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se extienden a lo largo del continente. Ayer fue el turno del Frente Amplio de Uruguay y de la exsenadora Lucía Topolansky, que recibieron a integrantes del comité por su liberación. También se sumó la central sindical del país vecino, en consonancia con lo que lo que hicieron sus pares de otros países.
Ayer, el candidato de Fuerza Patria Jorge Taiana junto con el senador Oscar Parrilli y la integrante de La Cámpora Soledad Magno estuvieron en Montevideo, Uruguay, como parte del trabajo que el Comité Internacional “Cristina Libre” viene realizando para denunciar la proscripción de la expresidenta. Allí, mantuvieron un encuentro con Lucía Topolansky, quien manifestó su solidaridad hacia Cristina Fernández de Kirchner y confirmó que antes de fin de año viajará a la Argentina para mantener un encuentro presencial en San José 1111, donde CFK está detenida injustamente desde principios de junio.
Además, los miembros del Comité llevaron adelante una reunión con los representantes de los partidos que integran el Frente Amplio y dieron cuenta de la situación que llevó a la injusta detención de la titular del PJ, “brindando todos los detalles de la persecución judicial, la injusta condena y su proscripción”.
También, mantuvieron un encuentro con el secretariado del PIT CNT, la central sindical uruguaya, que se solidarizó con la expresidenta desde un primer momento junto a las centrales sindicales de América Latina.
Hay que recordar que la primera personalidad que expresó su solidaridad con Cristina Kirchner fue el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, que en julio la visitó en su casa, algo que la propia CFK calificó como “mucho más que un gesto personal: fue un acto político”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó en ese momento y sostuvo que “nosotros también vamos a volver”.
A principios de agosto, CFK recibió la visita del expresidente colombiano Ernesto Samper y de la expresidenta de la Asamblea de Ecuador y exiliada en México por causas de lawfare en su país, Gabriela Rivadeneira. En aquél momento, Rivadeneira sostuvo que la condena contra la expresidenta busca impedir que vuelva a competir electoralmente, tal como sucedió en su momento con Lula da Silva en Brasil o con Rafael Correa en Ecuador.