El expresidente Alberto Fernández apeló este martes su procesamiento en la causa Seguros, que investiga supuestas irregularidades en la contratación de seguros durante su gestión en Casa Rosada, y pidió a la Cámara Federal porteña que le que dicte la falta de mérito mientras se profundiza la investigación.
La apelación fue presentada por la abogada del exmandatario, Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado el viernes último por el juez federal Sebastián Casanello por presuntas “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.
En su presentación, la letrada sostuvo que el procesamiento de Fernández se realizó sobre la base de “una plataforma fáctica y jurídica por la cual no fue indagado”.
Según indicó Barbitta, el magistrado le imputó al expresidente “conductas novedosas”, como el hecho de haber creado el cargo donde se desempeñó María Cantero -la pareja de Héctor Martínez Sosa, uno de los brokers más favorecidos por las comisiones-, y no haber informado un potencial conflicto de intereses.
Entre las “conductas novedosas” que la defensa entiende que forman parte de la imputación también se menciona “haber construido una oficina que pasó a ser asiento de un grupo empresarial del cual él mismo había ‘participado’”.
“El agravio es extremadamente claro, jamás se le imputó en el llamado a indagatoria, ni en las audiencias, este abanico de acciones y omisiones”, se quejó la letrada, quien habló de una “persecución infundada” hacia el exmandatario.
La defensa aludió además a la gravedad institucional y democrática que significaría procesar a un expresidente “en base a una investigación periodística” sin que haya una pesquisa judicial “seria, amplia y objetiva”.
También sostuvo que el primer llamado a indagatoria, ordenado por el juez Julián Ercolini, se realizó sobre una base fáctica “genérica” y “poco clara”, además de que todavía está pendiente de resolución en la Corte la recusación contra el magistrado presentada por Fernández.
“No es viable de ninguna manera procesar al Sr. Fernández en base a la investigación hecha por un Magistrado recusado, porque se viola de manera clara el principio de imparcialidad”, señaló la abogada. Ahora deberá resolver el Tribunal de Apelaciones.
Casanello procesó a Fernández por haber firmado el decreto 823, que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. En un fallo de más de 400 páginas, el juez también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández, quien también se vio implicada en la causa por violencia de género contra la exprimera dama Fabiola Yañez.
El empresario viene intentando despegarse del expresidente desde el comienzo de la causa, pero una serie de chats filtrados mostraron que visitaba a Fernández en la quinta de Olivos sin dejar rastros en los registros y que utilizaba a su pareja, la secretaria presidencial, para abrir puertas en reparticiones oficiales.
En materia de seguros, Martínez Sosa y otras empresas asociadas a él se llevaron el 60 por ciento de todas las comisiones pagadas entre 2019 y 2023 por un total de 2.297.820.134 pesos. ¿Cómo llegó a ese número el juez? Analizó los contratos que fue acumulando la empresa de Martínez Sosa durante el gobierno de Fernández con no menos de 19 organismos públicos: entre otros, Vialidad Nacional, Casa de Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema.
Casanello también procesó, sin prisión preventiva, al extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y a exmiembros del directorio como Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria y Mauro Tanos. Entre las personas procesadas, aparece también Santiago Fraschina, que estuvo a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y mandó una nota a Nación Seguros, en marzo de 2023, para redistribuir los porcentajes que le correspondían a los brokers por la póliza de la ANSES, y Federico D’Angelo Campos, que también estuvo a cargo del FGS.
En cambio, Casanello dictó la falta de mérito de los empresarios Oscar Alberto Castello, Ernesto Mercuri, Hernán Alejandro Beretta, Javier Marcelo Rodríguez Gómez, Ricardo Mauricio Clement, Pablo Andrés Torres García, Sebastián Ignacio Rosendi, y Laura Elena Crisafulli.