Después de una de las peores semanas desde que asumió la gestión, sino la peor, el presidente Javier Milei tiene enfrente un escenario complejo: hacer campaña en medio del brutal ajuste que está aplicando su gobierno envuelto, además, en un escándalo de posible corrupción que implica de manera directa a su hermana Karina y a los Menem. Si no se arrepiente a último momento, este lunes está todo preparado para que el mandatario de la cara en la localidad de Junín, donde se mostrará con todos los candidatos de su espacio –tanto los que competirán en la elección del siete de septiembre en la provincia de Buenos Aires, como los candidatos a diputados y senadores para la elección nacional de octubre–. En Balcarce 50 están preocupados por cómo sus votantes tomaron los audios que se dieron a conocer del extitular de ANDIS, abogado y amigo del Presidente, Diego Spagnuolo, y ya mandaron a realizar encuestas para intentar dimensionar el impacto.
El Poder Judicial ya avanza en la apertura y peritaje de los celulares, la documentación y los sobres con dólares secuestrados que pertenecían al extitular de Andis; al exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia Daniel Garbellini y a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Mientras tanto, en la Casa Rosada dicen que no “hay ninguna chance” de que expulsen de la gestión a Eduardo “Lule” Menem, uno de los mencionados por Spagnuolo, y añaden que el extitular de Andis “tiene que explicar por qué mintió, si es que los audios son verídicos, y aclarar la situación”.
Campaña cuesta arriba
Desde el círculo íntimo de Javier Milei no admiten que temen que Spagnuolo declare como arrepentido y presente más pruebas. Subrayan que no consideran que el escándalo los vaya a afectar en el resultado electoral tanto de septiembre como de octubre. “No nos va a afectar en nada. Vamos a ganar”, buscan disimular. Otros dirigentes del gobierno, sin embargo, no ocultan la preocupación y aseguran que ya mandaron a realizar encuestas y estudios a diferentes consultoras para analizar en cuánto dañará al Presidente todo el escándalo por las coimas. “Es temprano para saber porque esto recién empieza y no se sabe hasta dónde va a escalar”, expresan.
Según un adelanto de una encuesta nacional que hizo la consultora Proyección, más del 75 por ciento de los argentinos dicen estar informados sobre el caso de presunta corrupción en la ANDIS y cinco de cada diez votantes de Milei consideran que Karina está vinculada al cobro de coimas. Tres de cada diez respondieron “no lo sé” y solo dos de cada diez confían que no lo está. Además, en el resumen del estudio que saldrá completo en los próximos días, desde esa consultora dicen que casi el 50 por ciento de los consultados (1200 mayores de 16 años) dice seguir votando a LLA y sus candidatos, un 30 por ciento responde que duda en volver a votarlo y aproximadamente el 20 por ciento afirma no volver a votar al presidente y su fuerza.
“Por ahora no hay cambios en el aspecto estratégico de la campaña”, aclaran desde el oficialismo y se espera que el acto en Junín de este lunes sea cerca de las 20 horas, como estaba planificado la semana pasada y tuvo que ser suspendido por fuertes tormentas. Milei, mientras tanto, sigue sin hablar del tema. En redes sociales solo retuiteó varios posteos que celebran a su hermana. “Que orgullo fue tener al jefe Karina Milei en La Matanza”, dice uno (ver aparte).
Pato criollo
La secretaria general de la Presidencia estuvo en un acto partidario en La Matanza el sábado por la tarde y, si bien el acto no fue transmitido en directo, circuló un fragmento de su discurso grabado desde el público en el que, desde el escenario, ella vocifera: “Lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más. Y realmente gracias, porque sé que todos queremos que el kirchnerismo nunca más y queremos terminar con esto”.
El “no nos roben nunca más” resonó con sorna en las redes sociales, ya que el nombre de Karina aparece explícitamente mencionado en los audios filtrados que se le atribuyen a Spagnuolo. Detrás de ella se puede ver con una sonrisa nerviosa al candidato del PRO pintado de violeta, Diego Santilli, que se agarra las manos y se mueve para intentar pasar el mal momento.
Otro de los que estaba parado detrás de Karina en el escenario era Martín Menem, vicepresidente del partido y titular de la Cámara de Diputados. Durante las últimas horas comenzó a crecer el rumor de que la oposición intentaría correrlo de su cargo al frente de la Cámara Baja por sus vinculaciones con las distintas denuncias por corrupción que transita el gobierno: los contratos de empresas vinculadas a él y su familia con el Banco Nación, la venta de candidaturas, la cripto estafa y ahora las supuestas coimas desde la ANDIS.
Sin embargo, algunos legisladores de la oposición consideraron en diálogo con este diario que “no es momento todavía”, y que “no es bueno que el tema se contamine políticamente porque la prioridad es defender a las personas con discapacidad y exigirle al gobierno la depuración de la ANDIS para que empiece a funcionar como corresponde”. En esa línea, opinan que meter otros temas en agenda, como la remoción de Menem de su cargo, por más que “pueda ser legítimo”, no es correcto, sobre todo teniendo en cuenta la cercanía del proceso electoral. Para ellos debe avanzar la causa judicial y, a partir de eso, se deberán decidir los pasos institucionales correspondientes.
En medio del escándalo por los audios de Spagnulo, la semana pasada Milei también tuvo diversas derrotas en el Congreso de la Nación. El miércoles la Cámara de Diputados rechazó el veto que el mandatario firmó en contra de los discapacitados y, si el Senado también lo rechaza en los próximos días, quedará aprobada la emergencia en discapacidad. Además, fue aprobado uno de los proyectos que enviaron los gobernadores y que ya tenía media sanción del Senado.
El jueves, en tanto, hubo sesión en la Cámara Alta y la oposición logró dar de baja cinco decretos que desregulaban y desguazaban el estado. Se trató de los decretos que reformaban y/o reducían el INTA, el INTI, la Comisión de Bibliotecas Populares, el Banco Nacional de Datos Genéticos y disolvían Vialidad Nacional, entre otros. Además rechazaron un DNU que desregulaba a la Marina Mercante y limitaba el derecho a huelga de sus trabajadores.
Ese mismo día el Senado aprobó también la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley que declara la Emergencia en Salud Pediátrica –por la situación crítica del Hospital Garrahan–. Se trata de todas leyes que el mandatario ya adelantó que vetará. De hecho, en su entorno confirman que esa convicción sigue vigente más allá del escándalo de las coimas.
Durante los próximos días habrá que ver si, después de vetar las nuevas leyes, Milei consigue que los legisladores de la oposición sigan acompañando sus vetos. Por lo pronto la semana pasada contó con un grupo de “héroes” que blindó su veto contra los jubilados, pero no así para blindar el veto en contra de los discapacitados. Un grupo de aliados y propios no levantó la mano en la Cámara Baja y todo indica que, en el estado de situación actual, el gobierno tampoco tendrá los votos suficientes en la Cámara Alta. Los funcionarios que están encargados de negociar con gobernadores y legisladores ya admiten que “será complicado”, ir, en este contexto, a pedir nuevos favores a sus aliados.