A partir de las necesidades y la escucha de los más vulnerables 

  ​

Mediante una declaración que lleva la firma del Secretariado Nacional para los Laicos (SEPLAI), la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) -el máximo órgano del episcopado católico- hizo una llamado a la participación “con esperanza” en las elecciones legislativas del próximo domingo 26, a pesar de que “el clima cultural se encuentra impregnado de desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”. En la misma declaración se recuerda -retomando el magisterio del papa Francisco- que “para hacer un buen trabajo por nuestro pueblo hay que partir de las necesidades reales y escuchar a los más vulnerables”.

A través del SEPLAI la CEA subraya que “la Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria” y destaca que “la diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del ‘nosotros’ ”. Para el organismo católico “la auténtica vocación política, propia de la vocación laical, es un acto de amor cristiano que busca el bien común”.

La declaración recoge también un párrafo del último documento Dilexi Te del papa León XIV en el cual el pontífice hace votos “para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo”.

En el documento se asume sin embargo que frente a las próximas elecciones y visto el escenario político nacional “es comprensible que experimentemos cansancio o decepción” pese a lo cual, se recuerda, “somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos”, a lo que se agrega una contundente convocatoria a participar en los comicios porque “tu compromiso y tu voto son cimiento de nuestra democracia”.

Según el SEPLAI la participación ciudadana en las elecciones legislativas “es nuestra oportunidad para dar mayor presencia a nuestra voz en el recinto legislativo y de incidir en el rumbo del país”. En vista de ello se pide “rezar, informarte y discernir a quienes votar, conocer sus propuestas partidarias” y también “sus antecedentes cívicos y valores”. Porque -se señala- “es necesario que el Congreso de la Nación se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo” teniendo en cuenta que “la enseñanza social de la Iglesia nos recuerda la importancia de toda vida, de la educación, y de la familia como escuela de humanidad”.

En el documento se aboga para que “nuestras comunidades sean el espacio de encuentro donde podamos acompañarnos para no caer en el desánimo ni el pesimismo”. Y en la misma línea argumental se aspira a “que sea desde la vida comunitaria, donde podamos alimentarnos de la fuerza y esperanza evangélica para elegir a quienes mejor representan nuestros valores humanos y cristianos”.

El texto finaliza diciendo que “en este año jubilar, también en la política estamos llamados a ser peregrinos de esperanza” y reiterando la invitación a participar “con esperanza” de los comicios legislativos. 

 

Compartir:

Podría interesarte...