Preocupa en MuMaLá el alto número de femicidios: ya son 182 en lo que va del año

Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), manifestaron su profunda preocupación por las alarmantes cifras de femicidios en Argentina. Según el observatorio de la organización, en lo que va del año ya se registraron 182 femicidios en el país, tres de ellos en la provincia de Neuquén.

Gladis Aballay, referente de MuMaLá en la región, expresó que “la cifra no disminuye respecto al año anterior” y alertó sobre un problema estructural: las denuncias por violencia de género siguen siendo escasas. Según datos relevados por la organización, solo el 14% de los casos son denunciados formalmente.

“La mayoría de las víctimas prefiere no denunciar porque sienten que el Estado está ausente y no encuentran una solución a su problemática”, afirmó Aballay. En este contexto, remarcó que las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad social y económica son las más expuestas a sufrir violencia extrema. “La Justicia debe actuar rápido ante una denuncia, para evitar llegar al femicidio”, subrayó.

Sobre el reciente triple femicidio narco en Buenos Aires, Aballay cuestionó el tratamiento mediático del caso. “Solo se habló o se juzgó a lo que se dedicaban las víctimas. Este tipo de hechos vinculados al narcotráfico se repite en distintos puntos del país, y siempre hay un patrón: mujeres jóvenes y pobres”, sostuvo.

De acuerdo al relevamiento de MuMaLá, casi el 50% de las mujeres asesinadas en contextos vinculados al narcotráfico tienen menos de 30 años. “La pobreza mata”, resumió la referente.

Otro dato estremecedor: solo en el mes de septiembre, 120 niños y niñas perdieron a sus madres víctimas de femicidio, una cifra que refleja el impacto devastador de esta problemática en toda la sociedad.

Compartir:

Podría interesarte...