En una decisión histórica para el sistema de salud de la provincia, el gobernador Rolando Figueroa anunció la creación del primer hospital de niños de Neuquén, cuyo desarrollo comenzará el próximo año, con una primera etapa prevista para finalizar a fines de 2026.
Durante un acto oficial de entrega de ambulancias y equipamiento al Servicio Integral de Emergencias del Neuquén (SIEN), el mandatario provincial afirmó:
“Mientras algunos tienen una decisión de política de Estado de abandonar la salud, los hospitales y los hospitales de niños, nosotros tenemos otra decisión”.
Figueroa aseguró que el proyecto representa un compromiso firme con la salud pública infantil y subrayó la necesidad urgente de contar con una infraestructura sanitaria dedicada exclusivamente a la atención pediátrica:
“En Neuquén debemos tener un hospital de niños. En la provincia nos debemos ese trabajo”.
Primera etapa: adaptación de edificios existentes
El gobernador explicó que el proyecto comenzará con la adaptación de edificios ya existentes, lo que permitirá optimizar recursos y acelerar los plazos de ejecución. Esta etapa inicial, que ya está en planificación, se completará hacia fines de 2026, según lo proyectado por el gobierno provincial.
Además, Figueroa informó que ya solicitó al ministro de Salud, Martín Regueiro, que avance con las gestiones necesarias para hacer realidad esta obra en el corto plazo:
“Le pedí al ministro que trabajemos para el año que viene poder concretarlo. Creo que llegó la hora de que Neuquén tenga un hospital de estas características”.
Una decisión política de fondo
En un mensaje claro, el gobernador recalcó que la iniciativa forma parte de una política pública orientada a revalorizar el sistema de salud provincial:
“Tenemos otra decisión, que es optimizar más el uso de los recursos públicos para poder tener en la provincia del Neuquén un hospital de niños”.
La creación de este nuevo centro pediátrico marcará un antes y un después en la historia de la salud neuquina, brindando atención especializada y de calidad para niños y niñas de toda la provincia, y consolidando a Neuquén como una referencia en infraestructura sanitaria en la Patagonia.