La Licenciada Yoana Cabrera, integrante del sector de Salud Mental del Hospital de Alta Complejidad, dialogó con el programa Matutino y destacó las acciones que se están llevando adelante en materia de prevención del suicidio, una problemática que —según afirmó— “es compleja y requiere del compromiso de toda la comunidad”.
Cabrera remarcó la importancia de la escucha activa como una herramienta fundamental:
“Debemos involucrarnos, una simple escucha puede aliviar mucho a la persona que está atravesando una situación difícil”, expresó.
La profesional subrayó que la comunicación es la forma más importante de prevención, e instó a la población a estar atenta a los signos de alarma.
“Siempre hay que preguntar a la persona si piensa en quitarse la vida y estar alertas a los pensamientos. En caso de riesgo, es fundamental acompañarla a la guardia para que reciba contención profesional”, explicó.
Asimismo, aclaró que no debe asociarse automáticamente la depresión con el suicidio:
“Puede ser un factor, pero no todas las personas que se suicidan lo hacen por un cuadro depresivo”, señaló.
Cabrera también destacó el rol de la familia, que debe acompañar a la persona hasta que sea contenida por el equipo de salud.
El Hospital cuenta con una guardia psicosocial disponible para brindar asistencia en estos casos. Además, tanto las personas que atraviesan situaciones de crisis como sus familiares pueden comunicarse con la línea 299 535 8191, disponible las 24 horas y con atención confidencial.
Finalmente, Cabrera lamentó que en la comarca los casos por suicidio hayan aumentado en el último tiempo, y reiteró la necesidad de “seguir trabajando en la sensibilización y el acompañamiento comunitario”.










