Javier Schmitz, director del registro de deudores alimentarios y registro de violencia familiar informó que el día del partido entre la selección Argentina y Brasil, dos neuquinos no fueron habilitados para ingresar a la cancha por ser deudores alimentarios.
El tan esperado partido entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas en el Estadio Monumental fue testigo de una novedad que sorprendió a muchos: tres personas, dos de ellas oriundas de Neuquén, fueron impedidas de ingresar por ser deudores alimentarios.
Este incidente marcó la primera aplicación práctica de la Ley N° 6.711, sancionada en diciembre de 2024 por la Legislatura porteña, que establece que aquellos que no cumplan con sus responsabilidades alimentarias no podrán acceder a eventos masivos en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo funciona la medida?
El operativo de control, que revisó a más de 8.000 asistentes, fue coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con la Policía local. El Registro de Deudores Alimentarios Morosos, compartido con 14 provincias de Argentina, permitió que los infractores fueran detectados en los accesos al estadio y se les notificara formalmente sobre su prohibición de ingreso.
A los dos neuquinos, que ya estaban a punto de ingresar al Monumental, se les denegó el acceso y fueron instados a regularizar su situación para evitar futuras restricciones.
Esta normativa se suma a otras restricciones, como la imposibilidad de tramitar licencias de conducir o pasaportes para aquellos que figuran en el registro de deudores. Esta medida busca poner fin al incumplimiento de las responsabilidades económicas hacia los hijos, y se implementa principalmente en eventos de gran convocatoria como conciertos o partidos de fútbol.