La autopsia reveló que murió por heridas punzocortantes. El caso se investiga como transfemicidio y el Gobierno provincial declaró dos días de duelo.
El cuerpo hallado este martes en un canal de desagüe de la ciudad de Neuquén fue identificado como el de Azul Semeñenko, la mujer trans de 49 años que estaba desaparecida desde el 25 de septiembre. La confirmación fue realizada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia, que también dio a conocer los primeros resultados de la autopsia.
Según el informe preliminar, Azul murió a causa de “heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos”, lesiones que le provocaron la muerte. El hallazgo ocurrió luego de casi tres semanas de intensa búsqueda.
Azul era empleada estatal y trabajaba en la Dirección de Protección Integral contra las Violencias. El día de su desaparición, se dirigía a una consulta médica en el hospital Castro Rendón, pero nunca llegó a su turno. Su familia radicó la denuncia en la Comisaría 16, lo que dio inicio a un operativo de búsqueda que incluyó rastrillajes y análisis de cámaras de seguridad.
El fiscal jefe Agustín García, junto con la fiscal del caso Sandra Inaudi y la titular del Servicio de Atención a la Víctima y Testigos (SAVyT), María Laura Ciallela, mantuvieron un encuentro con familiares de la víctima el miércoles por la noche para comunicar oficialmente la identificación del cuerpo.
Dado que Azul era una mujer trans, el hecho está siendo investigado bajo la figura de transfemicidio, un tipo de crimen de odio por motivos de identidad de género. Mientras avanzan las pericias, el Gobierno de la provincia de Neuquén decretó dos días de duelo en señal de respeto y acompañamiento a su familia y entorno.
La comunidad local y organizaciones de derechos humanos reclamaron justicia y exigieron que el caso no quede impune. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la investigación y posibles avances en la identificación del o los responsables.