A 5 años del inicio de la cuarentena por el Covid-19 en Argentina: Recuerdos de una época difícil

El 19 de marzo de 2020, la noche se vio marcada por un anuncio histórico del entonces presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien, a través de una cadena nacional, comunicó el inicio de una cuarentena obligatoria para frenar la expansión del Covid-19. En su discurso, el mandatario informó que todas las actividades no esenciales quedarían suspendidas por 15 días, un anuncio que, poco después, se transformó en una cuarentena extendida por más de ocho meses, cambiando radicalmente la vida de los argentinos.

Hoy, cinco años después, el recuerdo de aquella época sigue vivo en la memoria colectiva, especialmente en el ámbito de la salud, donde los profesionales lucharon incansablemente contra una pandemia que desbordó el sistema sanitario. En este contexto, el doctor Cristian Díaz, quien presta sus servicios en el Hospital Complejidad, compartió en una entrevista radial sus vivencias de aquellos meses traumáticos y agobiantes.

El rostro cansado y marcado por el estrés del trabajo se convirtió en un símbolo de la lucha contra el virus. Una de las imágenes más grabadas fue la del médico de la comarca, sentado en uno de los pasillos de terapia intensiva del hospital, visiblemente agotado. Esta foto, que rápidamente se viralizó en las redes sociales, reflejaba la presión y la carga que enfrentaban los profesionales de la salud.

“El hospital estaba desbordado, dedicado únicamente al tratamiento de pacientes con Covid-19. Fue una época muy difícil, que ya solo queda en el recuerdo”, expresó el doctor Díaz, con la mirada puesta en aquel primer año de pandemia. “Había una terapia intensiva con solo 5 camas, pero llegamos a tener 18 pacientes con respirador”.

A pesar de la dureza de la situación, el doctor Díaz también reconoció que la cuarentena era un factor fundamental para evitar una mayor catástrofe. “Creo que sin la cuarentena las cosas hubieran sido mucho peores. Recién después de un año apareció la vacuna, y eso nos dio un alivio”.

El 2020 dejó cicatrices profundas, pero también mostró la resiliencia de la sociedad argentina frente a un desafío global sin precedentes. Hoy, al recordar aquellos días de incertidumbre, el país sigue adelante, aunque no sin llevar consigo las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria más grande del mundo.

Compartir:

Podría interesarte...