​Sinner desespera a Zverev y sigue luciéndose a cubierto: “Aquí no sopla el viento ni hay sol” 

  

Jannik Sinner se las gasta así, y de ahí la frustración del alemán Alexander Zverev, que en un momento determinado de la noche, ya desesperado, se introduce el mango de la raqueta en la boca —en total, se le han esfumado siete opciones de break— y trasmite el sentir generalizado: ¿Acaso hay alguien que pueda detener al italiano, a lomos de una racha de 28 victorias seguidas bajo techo y 14 sets consecutivos en la Copa de Maestros? Tras el 6-3 y 6-4 (en 1h 37) que le clasifica para las semifinales del sábado y que, en paralelo, compromete al de Hamburgo, a cara o cruz con Felix Auger-Aliassime en la jornada del viernes, se explica y suena sencillo, pero no lo es. De eso nada.

LA PISTA MÁS LENTA EN UN LUSTRO

Turín acoge el torneo maestro desde 2021 e Italia lo albergará, según establece el contrato firmado por la ATP, hasta 2030. Todo apunta a que la ciudad piamontesa volverá a enmarcarlo el próximo año, aunque asoma con fuerza la candidatura de Milán, a la espera de que la Federación Italiana de Tenis y Pádel (FITP) comunique qué localización escoge finalmente de cara a los cuatro años restantes.

En cualquier caso, los tenistas expresan su satisfacción. Sin ir más lejos Alcaraz, que percibe en la velocidad intermedia de la superficie un buen terreno para maniobrar. “En líneas generales, me gusta”, apuntaba después del primer compromiso el número uno, mientras el informe técnico precisa que la pista se ha ralentizado respecto a la edición anterior.

En concreto, el Court Pace Index (CPI) determina que ha bajado de los 39.9 puntos de 2024 a los 38.9 puntos de la actualidad. Se confirma, por tanto, la tendencia descendente en el diseño. En la inauguración de 2021 era de 39.9 y tras el aumento significativo de 2022 y 2023, con 43.2 y 43.8 puntos respectivamente, ha menguado de forma considerable.

Conecta esto con los casos recientes de Shanghái y París, donde el juego transcurrió bajo unos parámetros muy distintos a los de las ediciones previas. Conectan los datos generales —rebaja en seis de los nueve Masters 1000— con lo expuesto recientemente por el suizo Roger Federer, quien aseguró que había detectado un giro en busca de potenciar la sensación de control.

Los 38.9 puntos del Inalpi Arena —estos días con capacidad para 13.000 espectadores, aunque el aforo puede crecer hasta los 15.000 para otras actividades— le sitúan dentro de las pistas “intermedias”. Entre los 39 y los 44 son “medias-rápidas”, y a partir de 44 “rápidas”. Solo han alcanzado esta categoría Shanghái (44,1 en 2016) y Bercy (45.5 en 2024).

  ​  

Compartir:

Podría interesarte...