El fútbol sudamericano enciende su ilusión desde este viernes con un un nuevo torneo: por primera vez, se disputará en la región la Liga de Naciones Femenina, un certamen clasificatorio al próximo Mundial (Brasil 2027), hito que le dará mayor dinámica, competencia y minutos de juego internacionales al deporte en nuestras tierras. La Selección Argentina debuta como local ante Paraguay, desde las 20, en el estadio Diego Armando Maradona (transmite el canal oficial de streaming AFA Estudio, en Youtube), con entradas a precios populares que invitan a acompañar este nuevo camino de la Albiceleste y a ser parte de una jornada histórica.
Dos boletos al Mundial
La Liga de Naciones Femenina, que comienza este 24 de octubre y concluirá el 9 de junio del año próximo, reunirá a los seleccionados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Brasil no participará del certamen, ya que tiene su boleto garantizado a la cita mundialista por ser el país anfitrión.
La competición organizada por la Conmebol se disputará en una única fase, jugada a una sola rueda de partidos, bajo el formato de todos contra todos; serán así, en total, nueve jornadas, en cada una de las cuales se enfrentarán ocho combinados nacionales mientras que uno quedará libre, de manera que todos los equipos descansarán en una de las nueve fechas.
Conquistarán su boleto de manera directa al próximo Mundial aquellas selecciones que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla de clasificación final, mientras que las que ocupen la tercera y cuarta posición tendrán asegurado su lugar en el repechaje intercontinental que comenzará el año que viene y entregará los últimos tres cupos para la fiesta del fútbol en Brasil.
El estreno, ante Paraguay
La Selección nacional llega a su debut en la Liga de Naciones Femenina luego de una gran actuación en la Copa América de este año, de la que quedó eliminada a las puertas de jugar el partido definitivo tras perder por penales ante Colombia por semifinales, luego de un empate sin goles en el tiempo reglamentario. Las conducidas por Germán Portanova, que se habían clasificado entre los cuatro mejores equipos del certamen con puntaje perfecto y una fecha antes de que termine la fase de grupos (vencieron a Uruguay por 1-0, a Chile por 2-1, a Perú por 1-0 y al local Ecuador por 2-0), finalizaron terceras el certamen sudamericano luego de empatar 2-2 con el seleccionado charrúa y superarlo por 5-4 en la definición por penales. Aunque con bronca y desazón en el final, el andar de las argentinas les permitió asegurar su lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2027, dejar una buena imagen en el torneo disputado en tierras ecuatorianas y, además, despedirse como uno de los tres equipos invictos que tuvo la competencia, junto a los finalistas Brasil y Colombia.
El rival de este estreno será Paraguay, un seleccionado que integró el dificilísimo Grupo B en la Copa América (fue goleado en esa primera fase por Colombia y Brasil) y, aunque no avanzó a la etapa eliminatoria final, conquistó su boleto a los Panamericanos tras vencer a Chile por 1-0 en el partido por el quinto puesto. La buena noticia para Argentina es el que el entrenador Fabio Fukumoto deberá lidiar con una ausencia más que importante para este debut en la Liga de Naciones Femenina: no contará con Claudia Martínez Ovando, la letal atacante de 17 años que resultó una de las máximas goleadoras de la última Copa América (compartió el mérito con la brasileña Amanda Gutierres, ambas con 6 goles pero la paraguaya con un partido menos) y se ganó a fuerza de fútbol y goles su nominación al Trofeo Kopa que este año entregó la ceremonia del Balón de Oro. La joven promesa del combinado albirrojo se encuentra disputando el Mundial Sub-17 por estos días, donde ya gritó un hat-trick.
Los otros encuentros de esta primera fecha (este mismo viernes) serán Bolivia-Ecuador y Venezuela-Chile a las 18 y Colombia-Perú a las 20 (todos horarios de nuestro país), mientras que la selección uruguaya tendrá libre esta jornada inaugural.
Un fixture que entusiasma
Tras su debut en el estadio de Argentinos Juniors, la Selección nacional viajará a Uruguay para enfrentar a las charrúas el próximo martes a las 18 en el Centenario de Montevideo. Luego, en diciembre, quedará libre en la tercera fecha y retomará la competencia en la Liga de Naciones como local ante Bolivia el mates 2.
Ya en abril de 2026, volverá a la acción con tres encuentros claves: Chile y Venezuela como visitante (viernes 10 y martes 14) y Colombia en condición de local (sábado 18), en el que aparenta ser de antemano el partido más difícil para las conducidas por Portanova. El combinado catefero, subcampeón de América, es ante la ausencia de Brasil el máximo candidato a quedarse con esta primera edición del torneo: las dirigidas por Angelo Marsiglia cuentan con jugadoras de alto vuelo como Linda Caicedo o Leicy Santos, y su notable crecimiento futbolístico las llevó hasta los cuartos de final de las principales competencias de los últimos años, los Juegos Olímpicos de París 2024 (donde fueron eliminadas por penales por las españolas, campeonas del mundo) y el Mundial 2023 (donde cayeron 2-1 ante las inglesas, campeonas de la Eurocopa).
“Vamos por el camino correcto”
Argentina cerrará su participación en este certamen clasificatorio en junio ante Perú como local (viernes 5) y como visitante de Ecuador (martes 9). “Después de la gran Copa América que hicimos, nos da una alegría enorme jugar acá, con nuestras familias e hinchas. Queremos seguir manteniendo el nivel y el semblante que tuvimos en ese torneo“, aseguró la capitana argentina Aldana Cometti en la conferencia de prensa previa al debut. El emblema del plantel dirigido por Portanova es una de las históricas dentro del grupo y su decir sobre el presente entusiasma de cara a este nuevo comienzo: “El principal cambio en estos doce años que llevo en la Selección es el espacio que tenemos acá. No solo de la dirigencia sino también del apoyo del cuerpo técnico. ¿Hay muchas cosas por mejorar? Sí, pero estamos yendo por el camino correcto“.
El entrenador del equipo nacional, por su parte, se mostró feliz en la antesala de este desafío, destacó que “es hermoso poder jugar este tipo de partidos“ y advirtió que ”Paraguay es un rival muy fuerte y hay que tenerle mucho respeto“. A su vez, invitó a acompañar al equipo en su estreno de este viernes: ”Ojalá vengan a alentarnos“. Las entradas, que varían entre 10 y 20 mil pesos según sean populares o plateas, se adquieren exclusivamente de manera online ingresando a la web www.deportick.com. Una nueva aventura comienza para la Selección argentina: una oportunidad única para soñar junto a nuestras mejores jugadoras, disfrutando de su fútbol y encendiendo la llama de esta ilusión que quiere volver a ser mundial.










