La Copa Libertadores femenina se pone en marcha este jueves con dos buenas noticias, una mejor que la otra. La más importante es que se celebra en nuestro país –los estadios de Banfield y Morón serán las sedes–, particularidad que le dará la posibilidad a las fanáticas y los fanáticos del fútbol de acercarse a ver los partidos de los mejores equipos continentales a precios populares. La otra novedad es que esta edición contará por primera vez con la tecnología del VAR en todos sus encuentros, un reclamo que este 2025 llegó a su fin. Los representantes argentinos sueñan con hacer historia: Boca debuta este jueves desde las 16 ante Alianza Lima de Perú en el estadio Nuevo Francisco Urbano (transmiten Telefe y TyC Sports Play) y San Lorenzo lo hará el viernes a las 20 frente a San Pablo de Brasil en el Florencio Sola (transmite TyC Sports).
https://twitter.com/LibertadoresFEM/status/1970473227391566225
El recuerdo de la única vez que Argentina fue sede de la Libertadores femenina nos remonta a un tiempo más desencantado: fue en 2021, en plena pandemia, aunque en la edición correspondiente a la temporada anterior, suspendida a causa del coronavirus. Aquel año, las representantes nacionales fueron las Gladiadoras y las millonarias: ambos equipos ganaron sus grupos pero fueron eliminados en cuartos de final (River cayó 1-0 ante Ferroviária, que sería el campeón de aquel torneo). La curiosidad fue que, aquel año, también San Lorenzo jugó la máxima competencia continental: fue el representante de la edición correspondiente al 2021, que se jugó en noviembre, ocho meses después de la disputa del certamen anterior: las Santitas quedaron eliminadas al finalizar terceras su Grupo D, que ganó el brasileño Corinthians para luego conquistar el título.
Este 2025, con el apoyo de sus hinchas y del público fanático de fútbol (que no pudo asistir en 2021 porque los partidos se jugaron a puertas cerradas), está claro que la Libertadores vibrará diferente y más lindo en nuestro país. San Lorenzo –cuyo debut en la competencia fue en 2009– jugará su tercera edición con el objetivo de acceder a las fases eliminatorias por primera vez en su historia. Por su parte, Boca intentará repetir aquella campaña del 2022 –la mejor de las que jugó– que las llevó a convertirse en el primer conjunto nacional finalista de la Libertadores, más allá de que aquel año la gloria absoluta finalmente se la llevara Palmeiras, tras vencerlas por 4-1 en la definición en Quito, Ecuador. La historia de los dos equipos argentinos de esta Libertadores –se clasificaron como ganadores del Clausura y Apertura 2024, ya que Argentina tuvo un cupo más por ser anfitrión– se une en este 2025 de la mano de Florencia Quiñones, ya que la actual entrenadora de las Gladiadoras fue protagonista de aquella edición originaria en 2009 con los colores azulgranas.
https://twitter.com/BocaJrsFutFem/status/1973112797316755506
Tanto Boca como San Lorenzo comparten su zona con un club que ya sabe lo que es ser campeón de este certamen: las xeneizes conforman el Grupo B junto a Ferroviária, campeonas en 2015 y 2020, y también Alianza Lima y la ADIFFEM venezolana; las Santitas conducidas por Franco Bertera, en tanto, son parte del Grupo C con Colo-Colo, que se consagró en 2012, además de San Pablo y Olimpia. El poderoso Corinthians, actual bicampeón y máximo ganador de la competencia con cinco títulos (2017, 2019, 2021, 2023, 2024), buscará defender su corona como parte del Grupo A junto a Independiente del Valle, Always Ready e Independiente Santa Fe, mientras que el Grupo D está integrado por Deportivo Cali, Libertad, Nacional y Universidad de Chile. El primer y segundo equipo de cada grupo avanzarán a los cuartos de final y, desde allí, rumbo a la final del 18 de octubre en instancias eliminatorias.
La Libertadores de este año, que por primera vez ofrecerá la tecnología del VAR para todos sus partidos, ofrece sus entradas con un precio único de 10 mil pesos argentinos y cada ticket permite el ingreso a dos partidos en la misma fecha y sede. De acuerdo al estadio, se utilizarán dos plataformas diferentes para adquirir las entradas: para los juegos en el Nuevo Francisco Urbano de Morón deberán ingresar a clf2025.adnpass.com.ar/ , mientras que para los que se disputen en el Florencio Sola de Banfield deberán ingresar a libertadoresfem.accessfan.ar/eventos . El debut de Boca de este jueves podrá seguirse por Telefe y TyC Sports Play, mientras que TyC Sports transmitirá el estreno de San Lorenzo del viernes; esas señales, junto al streaming PlutoTV, serán las que ofrecerán los encuentros del máximo torneo continental para quienes no puedan ir a la cancha e igualmente quieran estar pendientes de lo que suceda en el certamen.
https://twitter.com/CASLAFFemenino/status/1973461151834055131
Después de la última Copa América y a modo de antesala de la primera Liga de Naciones, el clasificatorio sudamericano al Mundial Brasil 2027, llega a nuestro país la Libertadores femenina 2025, el torneo más importante de esta región a nivel clubes. Corinthians lidera la legión verdeamarela que busca continuar su hegemonía (los equipos brasileños ganaron 13 de las 16 ediciones disputadas) y los argentinos Boca y San Lorenzo intentarán interrumpir ese dominio y conquistar el certamen por primera vez. Que ruede el fútbol…
https://twitter.com/LibertadoresFEM/status/1972752198099664958