Desde Goya, Corrientes
El Gran Premio Histórico concluyó este sábado en la ciudad de Goya, en Corrientes, la primera etapa de su XXII edición, los primeros 743 kilómetros de los 3.321 que contempla el recorrido por la Mesopotamia argentina. Allí, en predio Costa Surubí, donde en los meses de abril y mayo se celebra la fiesta del Surubí, cientos de goyenses pudieron disfrutar de los clásicos de todos los tiempos, como a lo largo del recorrido ocurría en distintos parajes donde los lugareños se apostaban a la vera de la ruta para ver pasar la caravana y saludar a pilotos y acompañantes.
Durante la jornada los binomios recorrieron 509 kilómetros desde la costanera de Gualeguaychú hasta el ciudad de Goya, en Corrientes, con pasos por las ciudades de Villaguay y La Paz, en Entre Ríos, y Esquina y Goya en Corrientes. La distancia fue exigiente para algunos de los clásicos, que arribaron al arco montado por el Automóvil Club Argentino en el predio de Costa Surubí, sobre un brazo del río Paraná, con averías que el equipo de mecánicos de la organización ayudaron en su mayoría a resolver. Así, de los 124 autos que iniciaron la etapa 1-B, continúan en carrera 108, los cuales deberán este domingo recorrer 469 kilómetros para unir Goya con la Playa el Brete, en Posadas, capital de la provincia de Misiones.
Concluida la primera etapa, lideran la general Mariano Cortés Ramos e Ignacio Cortés Maccarini (Fiat 128, de 1971), seguidos por Andrés Castelli y Julián Quatrocchi (Fiat 128, de 1975), y Eduardo Vergagni y Víctor Sorrentino (Peugeot 404 de 1977), dos veces ganadores del Gran Premio Histórico, en 2019 y 2023.
Una de las mayores sorpresas de la XXII edición de la Gran Carrera que cuenta con vehículos de todas las marcas: Fiat, Citroen, Renault, Peugeot, Alfa Romeo, Ford, Chevrolet, BMW, Mercedes Benz, Volvo, Volkswagen, Lancia, Toyota, Torino, Porsche, Audio, Alfa Romeo, y Subaru, desde las cupecitas de los años ’40 -la más antigua es la cupecita Chevrolet de Juan Juyero y Sergio Saponara, de 1937, y llegan hasta la Coupé Fuego de 1986 Miguel Angel Gómez Fernández y Christian Álvarez Fernández-, es la incorporación de la categoría “contemporáneos” con la que la organización busca interesar a corredores más jóvenes.
“Hace ya 22 años que organizamos el Gran Premio Histórico, que sólo fue interrumpido por la pandemia, y en todos estos años en los que, por cuestiones lógica de la edad, muchos de los pilotos ya no están, y es por eso que buscamos alternativas para acercar a los más jóvenes a esta Gran Carrera de regularidad, que es la más importante de la región. Con la categoría Contemporáneos, buscamos por un lado estimular el turismo automotor y, por otra lado, mantener viva la pasión por los fierros entre las distintas generaciones”, le explica a Página 12 Jorge Revello, vicepresidente del ACA. El histórico dirigente se ilusiona con la iniciativa, que para esta edición sumó diez nuevos binomios, con vehículos que van desde 1994 hasta el 2024.