​El Gran Premio Histórico vivió su fiesta popular en Resistencia 

  

Desde Resistencia

Más de 10 horas y media de carrera, 636 kilómetros de recorrido, un corte de ruta por una protesta de docentes misioneros y de trabajadores municipales en la localidad de Montecarlo, un corte parcial del puente que une las provincia de Corrientes y Chaco, que demandó hasta una hora y media para el cruce, el calor potenciando por el asfalto caliente de la ruta 12, todo el esfuerzo de los pilotos y navegantes que participan de la XXII edición del Gran Premio Histórico valió la pena. Una multitud recibió a cada uno de los autos clásicos devolviéndoles a todos la alegría y la satisfacción tras una jornada de carrera dura y exigente.

La alegría de las familias chaqueñas, de los chicos que les pedían a los pilotos que aceleraran sus motores para escucharlos -con las manos sobre sus orejas-, la exhibición de la agrupación Restaurando Historia, que llevó diferentes autos antiguos, entre ellos un camión de la Segunda Guerra Mundial, y motocicletas restauradas completaron el encuentro cultural que el GPH provoca en las distintas localidades y en los recónditos parajes que la caravana de autos va tocando a su paso.

En medio de este clima festivo, el Automóvil Club Argentino, que este año festeja sus 121 años de historia, recibió por parte de las autoridades de Resistencia y de la gobernación de Chaco, el reconocimiento para el Gran Premio Histórico como “Evento de Interés Cultural para la provincia”, que recibió de manos de la Presidenta del Instituto de Turismo de Chaco, Verónica Mazzaroli, quien destacó que el Gran Premio “se convierte en una vidriera estratégica, para promocionar el turismo en la provincia y visibilizar la riqueza del territorio chaqueño, entre ellos el Parque Nacional del Impenetrable, y las esculturas que los visitantes pueden disfrutar en las calles de la Resistencia”. Hubo también distinciones por parte de la legislatura local, todas recibidas en mano por el vicepresidente segundo del ACA, Jorge Revello, quien agradeció el apoyo y el gran recibimiento de los chaqueños, remarcando “el carácter deportivo, cultural y solidario que tiene esta carrera de regularidad, considerada como un verdadero ‘Museo Itinerante’ de la historia del automovilismo nacional y regional“.

Lo que se vivió en el Parque de la Democracia de esta ciudad fue una fiesta popular y una muestra cabal del amor que los fanáticos del automovilismo tienen por los ‘fierros’. Además de los autos, el Instituto de Turismo del Chaco montó un stand de información turística, con la intención de mostrarles a visitantes y residentes los atractivos naturales, y las propuestas culturales y gastronómicos de la provincia.

En cuanto a lo deportivo, la cuarta etapa, uniendo las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco –con pasos por las localidades de Puerto Iguazú, El Dorado, El Alcazar, Montecarlo, Jardín América y Posadas; Ituzaingó, Ita Ibate y Corrientes; con destino final en Resistencia-, se la adjudicaron Carlos Lareu y Virginia Schmidt (BMW 320, GT 1982) -ganadores también de la tercera etapa-, seguidos por Jorge García e Ignacio Zacarías (Renault Fuego GT 1981) y Carlos Berisso y Horacio Riccio (Volvo 122 S, de 1963). Con estos resultados, la clasificación general está siendo liderara por Andrés Castelli y Julián Quatrocchi (Fiat 128, de 1975), seguidos por Mariano Cortés Ramos e Ignacio Cortés Maccarini (Fiat 128, de 1971) y Marcelo Gómez y Juan Carlos Quiroga (Renault 13, 1976). Mientras que, en el cuarto lugar se ubicaron los dos veces campeones del GPH, Edgardo Vergani y Víctor Sorrentino (Peugeot 404 GP, de 1977).

La quinta y enteúltima etapa iniciará este jueves a las 7.30, para unir las provincias de Chaco, Corrientes y Entre Ríos, con salida de Resistencia y pasos por Corrientes, Cuatro Bocas, Mercedes, Curuzú Cuatia, Federación y Concordia, desde donde este viernes iniciará la sexta y última etapa, con destino final en la ciudad de Santa Fe.  

  

Compartir:

Podría interesarte...