El binomio platense conformado por Marcelo Gómez y Juan Carlos Quiroga obtuvo este viernes por la noche el primer puesto en la XXII edición del Gran Premio Argentino Histórico, a bordo de un Renault 12 modelo 1976. La competencia, organizada por el Automóvil Club Argentino (ACA), se desarrolló bajo modalidad de regularidad en ruta abierta y recorrió más de 3.300 kilómetros a lo largo de seis etapas.
La dupla logró posicionarse como líder en la última jornada, aprovechando las condiciones climáticas adversas y el tránsito en el tramo final entre Concordia y Santa Fe, de 425 kilómetros. Este resultado representa el primer triunfo de la marca Renault en la historia de la competencia.
La ceremonia de premiación se realizó en la costanera santafesina, con la presencia del presidente del ACA, César Carman, y del vicepresidente segundo, Jorge Revello, quienes entregaron los trofeos a los ganadores.
En la clasificación general, el segundo lugar fue parao Laguzzi (FIAT 1500 Berlina, 1969), a solo 19 centésimas de diferencia. El tercer puesto lo ocuparon los Cortés (Fita 128, 1971), seguidos por Lionetti-Favuzzi (Peugeot 404, 1973) y Castelli-Quatrocchi (Fiat 128, 1975), quienes lideraban la competencia hasta sufrir inconvenientes mecánicos en la etapa final.
En la categoría Velocímetro, el equipo uruguayo integrado por Diego y Andrés Urrutia (Ford Escort, 1978) superó a Fortunatto padre e hija (BMW 2002, 1971), mientras que el tercer lugar fue para Pérez-Elldid (BMW 323, 1981). Mientras que entre las cupecitas del Turismo Carretera, Zanussi-Cotella (Chevrolet cupé 1939) se impusieron con amplia ventaja, seguidos por los Moran (Chevrolet cupé 1940) y Sampietro-Balbachan (Ford Falcon, 1966).
La clase Contemporáneos, incorporada por primera vez en esta edición, tuvo como ganadores a Raúl Fernández y Guillermo Bracklo (Peugeot 504, 1994), por delante de Irigaray-González (Subaru XV) y Kloster-Moscardi (BMW 328).
La edición 2025 del Gran Premio se destacó por la inclusión de nuevas categorías, el retorno al circuito de las Cataratas del Iguazú y el paso por cinco capitales provinciales. Además, mantuvo su compromiso solidario a través de Cáritas Argentina, con acciones destinadas a comunidades locales.