El Gran Premio de España inicia sus actividades este viernes con las primeras prácticas libres y recibirá otra vez a un piloto argentino tras 25 años de ausencias: Franco Colapinto girará con Alpine, durante su tercera actuación desde la vuelta a la Fórmula 1, en un circuito que además conoce mucho y le sienta muy bien. Gastón Mazzacane, con Minardi, había sido el último en llevar la bandera albiceleste al trazado de Catalunya, allá por el año 2000.
https://twitter.com/AlpineF1Team/status/1927666189917888605
Razones sobran para ilusionarse este fin de semana con la actuación del argentino: más allá de la emoción que genera, su llegada al denominado Circuit de Barcelona-Catalunya entusiasma porque el pilarense cosechó allí grandes resultados y guarda de ese trazado hermosos recuerdos en su retina de los tiempos en los que todavía soñaba con ser parte de la Máxima.
Concretamente, Colapinto corrió en el circuito de Barcelona 16 carreras durante su era previa a la Fórmula 1, entre 2019 y 2024, tiempos en los que el argentino crecía en las principales categorías formativas rumbo al Gran Circo. Para ese total de entradas, el pilarense cosechó valiosos seis podios. Y una alegría especialmente formidable: el segundo fin de semana de noviembre de 2019 conquistó en aquel trazado tres victorias, siendo la primera la que le permitió consagrarse campeón de la Fórmula 4 española y las otras dos hacerlo con contundencia, luego de sumar 325 puntos.
https://twitter.com/F4Spain/status/1203291727429328900
“Yo creo que soy bueno en carrera, bastante constante en los tiempos. Puedo atacar cuando quiero y también puedo administrar bien los neumáticos”, se perfilaba entonces el argentino, con solo 16 años, en una entrevista que le cedió al medio SoyMotor.com tras aquella consagración. “A mí me gusta mucho Verstappen –agregaba–. Es un piloto muy agresivo, que va siempre al máximo en las carreras. Es uno de los pilotos que más espectáculo y mejores adelantamientos brinda. Tiene algunos momentos un poco picantes, pero es uno de los pilotos en los que me fijo y pienso seguir sus pasos”. Aquel campeonato, Colapinto lo ganó con ferocidad –esa que también caracteriza al neerlandés–, llevándose 11 triunfos (sobre 21 carreras), 13 podios y 10 poles.
Ese mismo 2019, el argentino fue parte de la Eurocopa de Fórmula Renault y, en el fin de semana de acción en el circuito de Barcelona, finalizó 11º y 10º. Aquel año fue rival del australiano Oscar Piastri, actual líder del campeonato de Fórmula 1, quien entonces ganaría el torneo. Un año después, Colapinto volvería a disputar la fecha en el trazado de Montmeló como parte de la misma competición pero con mejores resultados: cosecharía un sexto lugar en la primera carrera y se metería en el podio en la segunda, finalizando en la tercera ubicación.
https://twitter.com/F4Spain/status/1177524475509661696
En 2021 volvería al Circuit catalán como parte del equipo G-Drive Racing para las European Le Mans Series: junto al neerlandés Nyck de Vries y el ruso Roman Rusinov conquistaron un cuarto lugar en la categoría LMP2 en las llamadas “4 horas de Barcelona”, la fecha inaugural del campeonato. El destino quiso que ese mismo año, Colapinto tuviera un primer acercamiento con Alpine, proveedor exclusivo de motores para el llamado “Campeonato de Fórmula Regional Europea by Alpine”, nacido ese mismo 2021 como una fusión de lo que eran la Fórmula Regional Europea y la Fórmula Renault Eurocup: en ese torneo, el argentino cosechó dos victorias pero en el trazado catalán no tuvo buenas actuaciones, sumando un abandono y una clasificación en la posición 28 pero sin terminar la carrera.
Luego llegarían, para el argentino en pleno ascenso, las categorías de la FIA previas a la Fórmula 1. Allí también tiene un pasado, más cercano en el tiempo, en el circuito de Barcelona. En Fórmula 3, lo visitó dos años consecutivos: mientras que en 2022 debió retirarse de la carrera sprint pero finalizó 8° en la carrera larga, al año siguiente fue 6° en la sprint y 2° en la competencia de mayor duración. Para encontrar sus últimas carreras en Montmeló hay que viajar hacia el 2024, durante su paso por la Fórmula 2: allí cosechó un 18º lugar en la sprint pero alcanzó un valioso segundo lugar que lo metió en el podio de la carrera larga.
https://twitter.com/Formula2/status/1928117881629462877
A esa experiencia que entusiasma por su conocimiento del trazado, se le agrega otro dato que alimenta la ilusión: Colapinto será el tercer argentino en aventurarse en el Circuit de Barcelona-Catalunya como piloto de la Fórmula 1. Y es que la pista catalana recién desde 1991 albergó el Gran Premio de España. Allí corrieron Esteban Tuero, en 1998, y Gastón Mazzacane, en el año 2000. Ambos lo hicieron con Minardi y ambos finalizaron en la posición 15. Un cuarto de siglo después llega al trazado catalán nuestro hombre de Alpine, con sus 22 años recién cumplidos, su carisma y toda la ilusión. El oriundo de Pilar girará este viernes desde las 8.30 y las 12, horario de nuestro país de las primeras dos prácticas libres rumbo al Gran Premio de España 2025 (transmiten Fox Sports y Disney+). Y llevará consigo un guiño del destino, cuando baje al paddock y haga trizas los 25 años sin compatriotas en la Máxima por allí, porque en aquella carrera del nuevo milenio, la última que vio a un argentino correr en la pista catalana, Mazzacane fue rival de Jos Verstappen, el padre de Max, ese voraz piloto con el que Colapinto se identificaba cuando fue campeón en Barcelona y que ahora tendrá de rival en el circuito de Montmeló.