Por qué el Indec corrigió los datos de la actividad del tercer trimestre 

  ​

El organismo explicó que la actualización respondió al método de desestacionalización y al peso de sectores puntuales, tras las críticas por evitar una recesión técnica.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió una explicación técnica tras las críticas que circularon en redes sociales por la revisión al alza del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). El martes, al publicar el dato de septiembre, el organismo ajustó también los registros de julio y agosto, lo que arrojó un crecimiento desestacionalizado del 0,5% en el tercer trimestre y evitó que la economía ingresara en recesión técnica. La corrección activó cuestionamientos públicos.

En una nota aclaratoria, el organismo que conduce Marco Lavagna señaló que la estimación desestacionalizada del EMAE se calcula de manera indirecta, a partir de la suma de los valores desestacionalizados de cada uno de los sectores que integran el índice. Por eso, un incremento significativo en determinados rubros puede alterar el nivel agregado, incluso cuando otros muestran variaciones moderadas.

El Indec recordó, además, que el método de desestacionalización utilizado históricamente aplica filtros móviles, que recalculan la estacionalidad y la tendencia-ciclo con cada nuevo dato incorporado. Este mecanismo genera modificaciones sobre los meses previos y puede cambiar la interpretación de la serie: variaciones que antes quedaban clasificadas como “irregulares” pueden incorporarse al componente tendencia-ciclo cuando se actualizan los parámetros del modelo.

Con la incorporación del dato de septiembre, la tendencia que hasta agosto se observaba negativa pasó a mostrar un perfil positivo. Entre los factores que explicaron el desempeño del mes, el organismo destacó la contribución de la Intermediación Financiera, impulsada por el crecimiento de préstamos, depósitos y servicios bancarios. También mencionó el avance de agentes y sociedades de bolsa, asociado al mayor volumen operado de títulos públicos.

“En síntesis, la combinación del efecto composición, la reestimación propia del método y el impacto de septiembre al cerrar el trimestre explica que la tendencia del EMAE se observe ahora como positiva”, concluyó el Indec.

  

Compartir:

Podría interesarte...