El Gobierno adelantó una semana la fecha del informe final para llegar a las sesiones extraordinarias con los proyectos ya definidos.
El Consejo de Mayo realizó este miércoles su última reunión antes de la presentación de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, y confirmó que el próximo 9 de diciembre se darán a conocer los proyectos finales.
La fecha se adelantó debido al llamado a sesiones extraordinarias que el Poder Ejecutivo formalizará desde el 10 de diciembre, cuando asuma la nueva composición del Congreso.
“Estamos de acuerdo en la estructura. Ahora vamos a discutir lo fino”, señaló el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, al confirmar el cronograma. El legislador explicó que, pese a los aportes de los distintos sectores, el texto final “va a tener la impronta del oficialismo”.
Ritondo remarcó que el Consejo de Mayo actuó como un organismo consultivo: “Seguramente no todos vamos a estar de acuerdo al 100%, pero tendremos un producto de lo que hemos trabajado durante el año”.
Debate por la reforma laboral
Uno de los ejes de la reunión fue la reforma laboral, tema sobre el que circularon borradores y versiones que el Gobierno desmintió.
En paralelo, desde la CGT se ratificó el rechazo a cualquier cambio que implique pérdida de derechos. “No vamos a aceptar una reforma que implique pérdida de derechos”, reiteró Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, quien tras el encuentro mantuvo una reunión privada con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Qué quedará fuera del informe
Según trascendió, el documento final no incluirá dos puntos del Pacto de Mayo:
- la rediscusión de la coparticipación federal,
- ni la reforma previsional.
Los proyectos que ingresarán al Congreso
El Ejecutivo tiene previsto iniciar el debate parlamentario con:
- la reforma laboral (que ingresará por el Senado),
- la reforma tributaria,
- la reforma del Código Penal.
Al temario de extraordinarias se sumarán el Presupuesto 2026, el proyecto de Inocencia Fiscal y cambios en la Ley de Glaciares.
Quiénes integran la mesa
La reunión fue la primera presidida por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El Consejo de Mayo está conformado además por:
- Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado (por el Gobierno),
- Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza (por las provincias),
- Carolina Losada y Cristian Ritondo (por el Poder Legislativo),
- Gerardo Martínez (por los gremios),
- Martín Rappallini, presidente de la UIA (por el sector empresarial).











